Radio América. El abogado experto en temas constitucionales, Oliver Erazo, opinó sobre a la sentencia del expresidente Juan Orlando Hernández quien fue condenado a 45 años de prisión y 5 años de libertad supervisada, explicando que el exmandatario podría utilizar pruebas a su favor para reducir la pena.
Señaló que el exmandatario tiene «14 días para presentar el recurso de apelación y la defensa tendrá que prepararlo», dijo.
Además, indicó que la defensa debe de «solicitar por medio del recurso de apelación que es lo que quiere, podría pedir que se anule y se repita el juicio, o que quiten dos de las penas por los delitos».
“La expresión del expresidente Hernández, ayer diciendo de frente con una voz clara al juez que detenga la percusión política, esa podría ser una expresión para los políticos en el país, para decirle al juez Castel que es un juicio político, no jurídico”, explicó.
Vea:
El expresidente Manuel Zelaya en la conmemoración del golpe de Estado en 2009 se refirió a la sentencia contra el exmandatario Juan Orlando Hernández y a la supuesta expulsión de Jorge Cálix del Partido Libre.
“Habían dicho una pena y le dieron una… pic.twitter.com/u2ARUQqWUp
— Radio América HN (@radioamericahn) June 27, 2024
“La incomodidad del juez Castel el día de ayer, que se miraba con un «lenguaje corporal limitado, responde a algo y ese algo lógicamente cuando el presidente Hernández, le pide hacer uso de la palabra, el juez no le quería dar uso de la palabra”, expresó.
Detalles
El letrado indicó que todos esos pequeños detalles pueden sustentar a la defensa con el recurso de apelación y el alcance de esta sentencia puede ser inmunidad, repetir juicio, confirmar una de las penas o modificarlas.
Indicó que “si la clasificación de revisión ante la Corte Suprema de EEUU fracasara, él puede hacer peticiones estableciendo el título del estado de derechos constitucional”.
“El expresidente Hernández, es un estratega, además es abogado, está sufriendo el proceso penal, tiene información y no le ha interesado usarla, él sigue sosteniendo su inocencia “.
Concluyó mencionando que esta información será «utilizada cuando se hayan acabado los recursos y el pretenda recuperar su libertad, será utilizada por medio de una negociación».
Información por: Nelson Murillo