Radio América. «Demasiado» tiempo tardó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para cancelar el contrato a la empresa encargada de reparar y habilitar el cuarto piso del Hospital Mario Rivas de San Pedro Sula, dijo este viernes el director ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), Omar Rivera.
En ese sentido, Rivera, cuestionó que el Estado de Honduras ha sido «tolerante» con la mencionada compañÃa, aunque destacó la decisión tomada por el ministro de Copeco, Max Gonzáles de rescindir el contrato de habilitación de cupos en el centro asistencial.
«Instamos y exigimos a Copeco que en el menor tiempo posible proceda a la contratación de una empresa para habilitar 136 cupos hospitalarios, que serán de mucha ayuda para la población de la zona noroccidental del paÃs», manifestó el entrevistado en Radio América.
«Ni me quiero imaginar el costo que ha representado en vidas humanas, en el deterioro de la salud de los habitantes de la región, por consecuencia de no tener habilitado mas de un centenar de cupos que pudieron haber servido en medio de la peor crisis sanitaria de Honduras», subrayó Rivera.
En ese sentido, el titular del FONAC animó a las autoridades gubernamentales a que no traten de forma aterciopelada o temerante a las empresas que contratan, «porque no es posible que una obra que bien pudo ser ejecutada en 45 dÃas, se tuvo que esperar nueve meses para la cancelación del referido contrato».
«Nosotros vamos a acompañar a Copeco en todo el proceso de veedurÃa en la contratación de la nueva empresa y de ejecución de la obra, porque creemos es un proyecto prioritario en la zona metropolitana del Valle de Sula», recalcó Rivera.
Indicó que el cuarto piso originalmente estaba destinado tener pacientes covid-19, pero con la instalación de los 136 módulos se pretende fortalecer la capacidad de servicio ordinaria del Hospital Mario Catarino Rivas.
Información: Reynel Gutiérrez.