Radio América. El director ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, manifestó que, «no es posible que una transacción de 1,200 millones de lempiras en la compra de hospitales móviles, sea tratada con tanta superficialidad, y que a una empresa que a todas luces ha actuado irresponsablemente, también se le trate con guantes de seda».
Cabe mencionar que un comunicado la ProcuradurÃa General de la República, informó que hasta la fecha no ha recibido informe final y concluyente por parte de la Junta Interventora de Invest-H, en el que se indique de forma puntual y concreta, los hallazgos e incumplimientos en la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los hospitales móviles, para que con fundamento en éstos se puedan ejercer las acciones contra el proveedor.
El informe final con los hallazgos es necesario para interponer las acciones que en ley correspondan, para garantizar la defensa de los intereses patrimoniales del Estado. La PGR actuará de inmediato al obtener la información definitiva e integral que ha venido requiriendo.
Ante eso, Rivera instó a la Junta Interventora de Invest-H que acelere el paso para poner lo antes posible en la ProcuradurÃa los elementos que permitan deducir responsabilidades a la empresa proveedora de los hospitales móviles.
No obstante, el comisionado presidente de la Interventora, José Ernesto Leva Bulnes, afirmó en Radio América, que la PGR ha recibido dos informes parciales, pero con información bastante completa sobre las inconsistencias encontradas en los referidos sanatorios en los cuales la ProcuradurÃa podrÃan iniciar investigaciones y acciones legales al respecto.
En ese sentido, Omar pidió a la ProcuradurÃa de la República a que muestre toda la información que tiene, pero yo con mis propios ojos pude ver algunos informes parciales los cuales no son integrales y ni se refieren a los siete hospitales móviles».
A raÃz de la problemática, el titular del Fonac demandó que todos los involucrados en el tema, que incluye a la SecretarÃa de Salud poner las cartas sobre la mesa.
“No es posible que con una actitud pusilánime y con un trato aterciopelado traten a una persona que lamentablemente se ha apoderado de enormes recursos del Estado y no ha respondido de la manera que el pueblo hondureño quiere. Hago un llamado a los funcionarios de Invest-H, SecretarÃa de Salud, PGR y fiscales del Ministerio Público, que no tengan contemplaciones con la empresa y con la gente que lamentablemente actuaron de manera inadecuada», demandó el entrevistado.
“Se necesitan que los hospitales móviles funcionen, evaluar lo que se compró y pagó, asà como deducir responsabilidades civiles, administrativas y penal a todos los involucrados. Qué corona tiene ese hombre (Axel López) para que no se le exija con el rigor legal los 1,200 millones de lempiras», puntualizó Omar Rivera.
Información: Héctor Murillo