-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, reitero su llamado a vigorizar acciones en favor de la igualdad de género y recomendó, adicionalmente, buscar solución, general y permanente, mediante el arraigo de la cultura democrática y educación en derechos humanos, en todos los países.
Indicó que dicha exhortación también la hizo el pasado 4 de marzo, en Ginebra, Suiza, en el marco de la conferencia anual de La Alianza Global (GANHRI), que reunió a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), de todo el mundo.
El Ombudsman hondureño llamó, a todos sus homólogos, a unirse para eliminar la raíz de la desigualdad de género por medio de una cultura democrática renovada y una educación en derechos humanos actualizada, tanto en el nivel de educación formal como en la no formal y así cambiar los patrones históricos por un mundo en el que prevalezca la igualdad.
Ombudsman hondureño
Indicó que los tratados internacionales, las leyes y las políticas, son espacios amplios para establecer formas de solución estructural a problemas que, como la discriminación y la desigualdad en relación con la mujer, están basados en patrones históricos.
Herrera Cáceres reiteró que su propuesta está encaminada a que de forma permanente se acabe con la subcultura histórica que afecta principalmente a la mujer, mediante la difusión de una cultura democrática renovada y una educación en derechos humanos actualizada.
Desde el inicio de su gestión al frente del CONADEH, el Defensor del Pueblo, recomendó, al Estado hondureño, la inserción de una cultura democrática y educación en derechos humanos en el currículo nacional básico, iniciativa que ya fue aceptada por el gobierno.
Igualdad de género
Expuso que el CONADEH conformó una unidad inter defensorial, integrada por defensoras y defensores de derechos humanos, para avanzar en esa renovación cultural y educativa.
Durante el 2018, alrededor de 3800 mujeres denunciaron, ante este ente estatal, ser víctimas de supuestas violaciones a los derechos humanos.
“Nuestra institución nacional recibió, en el 2018, aproximadamente 9,700 quejas, de las cuales, las mujeres interpusieron 3,800 (39%), especialmente en temas relacionados al derecho a la vida, integridad, educación, salud y trabajo”, precisó.