Radio América. A criterio de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Honduras, el Gobierno debe desarrollar un plan integral de salud mental urgente debido al incremento de los suicidios en el país acrecentado en el mes de enero.
En ese contexto, la galena Piedad Huerta, indicó que el plan será para vigilar, mejorar y aconsejar a la población sobre la importancia de los cuidados de la salud mental.
Huerta señaló que los suicidios son posibles efectos de enfermedad mental o por consumo de sustancias como drogas y alcohol, donde la gente con depresión profunda puede tomar decisiones lamentables como quitarse su propia vida.
La miembro del organismo regional lamentó la ausencia de un plan de salud mental vigente en el país, por lo que dijo ser necesario establecer del programa con la Secretaría de Salud para prevenir los suicidios.
Cabe mencionar que en este daño al menos 40 personas han muerto por esa causa y ante eso, la galena consideró dar recomendaciones a las personas que han perdido la esperanza, se sienten tristes y motivación, asimismo, para quienes están cerca de tales individuos con el fin de identificar la depresión que puede llevar hasta la muerte.
A parte de las drogas y el alcoholismo, experto han señalado que factores como el desempleo, falta de recursos económicos, problemas pasionales entre otros son provocadores de depresión y el suicidio.
PUEDE INTERESARLE: Depresión y ansiedad, principales problemas de salud mental en jóvenes,según expertos