Radio América. Diversos sectores y familiares de una estudiante hondureña de enfermería que murió el domingo en una posta policial de La Esperanza, en el occidente del país, por causas desconocidas, protestaron este lunes exigiendo una investigación y justicia, además de afirmar que se trata de un crimen de la Policía.
La fallecida es Keyla Patricia Martínez, de 26 años, quien según una versión preliminar de la Policía Nacional, se habría suicidado en la celda en la que fue recluida.
Ante eso, la presidenta del Movimiento Por La Paz, Visitación Padilla, Merlin Eguiguren, manifestó, “ese es un hecho que indigna mucho y provoca rabia no solo en el departamento de Intibucá, sino a nivel nacional”.
“Nosotras como organizaciones de mujeres hemos dicho que la Policía Nacional tiene que dar una explicación de lo ocurrido, porque desde el momento en que Keyla fue detenida, su seguridad estaba en manos de las autoridades policiales”, dijo.
Según denuncias de feministas, en otros hechos, dos jóvenes intibucanas fueron detenidas por la Policía y bajadas de un vehículo, maltratadas, torturadas y llevadas a la posta, pero, además, amenazadas con violación.
“Parece que al interior de la Policía del departamento de Intibucá están ocurriendo cosas alarmantes y en cuanto a la protección de los derechos de las mujeres las autoridades de seguridad tienen una gran deuda, y lo ocurrido con Keyla es una evidencia de eso”, fustigó Eguiguren en Radio América.
No obstante, la entrevistado dijo compartir la declaración del comisionado de la DPI, Rommel Martínez en que el proceso debe ser llevado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y no por la misma Policía Nacional que haga esas labores investigativas sobre la muerte de la fémina.
Según la Policía Nacional, Martínez fue detenida hacia las 23:45 horas locales (05:45 GMT) del sábado por escándalo público en estado de ebriedad, acompañada de un médico, violentando el toque de queda que, por la pandemia de covid-19, rige de las 20:00 a las 05:00 (de las 02:00 a las 11:00 GMT).
Una hermana de la víctima, Nancy Carolina Martínez, rechazó las versiones oficiales y acusó a los policías de la posta de La Esperanza de haberla asesinado, además de no haberle permitido que llamara a su familia para avisar que estaba detenida.
La portavoz de la Secretaría de Seguridad, Rebeca Martínez, dijo que durante la ronda de supervisión de las celdas que hacen los agentes, se conoció que la universitaria estaba intentado quitarse la vida, por lo que de inmediato se procedió a trasladarla a un centro médico en un intento por salvarle la vida, donde se informó que había fallecido.
Añadió que el caso fue informado al director general de la Policía Nacional, Orbin Alexis Galo, quien dio instrucciones para integrar un equipo de investigadores para conocer lo sucedido con agentes del Ministerio Público y esclarecer la muerte de la estudiante de enfermería.
Los restos de la universitaria fueron trasladados a Medicina Forense del Ministerio Público en Tegucigalpa, donde el martes serían entregados a su madre, quien llegará procedente de España.
Para hoy también se espera la llegada de otros dos hermanos de la víctima, que viven en Estados Unidos y México.
El jefe de la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol), Allan Argeñal, dijo que el caso está siendo investigado y que no se puede estar especulando sobre la muerte de la estudiante, sin que se conozcan los resultados científicos de Medicina Forense.
Según Argeñal, desde que se conoció el caso se han coordinado acciones para darle el tratamiento de acuerdo a los procedimientos cuando una persona fallece bajo custodia de la Policía Nacional. EFE
Información: Lesman Morazán y EFE
PUEDE INTERESARLE: Diputada: Muerte de Keyla Martínez refleja la necesidad de justicia que tiene la mujer en Honduras