RADIO AMÉRICA._ En unas elecciones tan ajustadas como las del próximo 5 de noviembre en Estados Unidos, la comunidad latina puede marcar la diferencia, apuntaron este sábado varias organizaciones civiles en una rueda de prensa virtual celebrada para conmemorar el mes de la herencia hispana, cuando falta un mes para que los estadounidenses acudan a las urnas.
«Tenemos 31 dÃas y queremos asegurarnos de mantener la energÃa y la motivación para movilizar a los votantes latinos porque sabemos que pueden y van a marcar la diferencia en esta elección», apuntó April Verrett, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, en inglés).
Según datos de la organización, cada año alrededor de 1,4 millones de latinos en EE.UU. se vuelven elegibles para votar.
Voto por primera vez
«La gran mayorÃa son jóvenes y cerca de un millón de latinos cumplen 18 años y pueden votar por primera vez», apuntó RocÃo Sáenz, secretaria y tesorera de SEIU.
«Es notable en una elección que está muy reñida, los latinos pueden hacer la diferencia», agregó.
Las representantes de SEIU estuvieron acompañados de varios miembros de Voto Latino, la organización lÃder de participación cÃvica enfocada en educar y empoderar a una nueva generación de votantes latinos, quienes animaron a los ciudadanos a registrarse para poder acudir a las urnas el próximo 5 de noviembre para elegir al próximo presidente de Estados Unidos, asà como a numerosos cargos estatales y locales.
Según el portal FiveThirtyEight, que elabora una media entre las encuestas, la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, aventaja a Donald Trump por el 48,4 % frente al 45,9 %, aunque en los estados claves la distancia es mucho menor.
Para MarÃa Teresa Kumar, cofundadora y presidenta de Voto Latino, «a través de los jóvenes latinos y del voto latino se está cambiando los mapas electorales en cada elección».
«Tenemos que asegurarnos de alentar a nuestros jóvenes a votar, porque es a través de su voto que estamos cambiando estados como Arizona en 2020», apuntó. En aquellas elecciones el presidente, Joe Biden, logró hacerse con la victoria en este estado de profundas raÃces republicanas.
LatinosÂ
«En Voto Latino registramos y movilizamos a 32.000 jóvenes, 19.000 votantes por primera vez. Biden ganó por 10.400 votos y hoy lo emocionante de Arizona es que hay 160.000 jóvenes latinos que han llegado a la mayorÃa de edad y son elegibles para votar en este momento», apuntó.
Arizona es uno de los considerados estados clave, que por lo ajustado de sus resultados marcarán la gran diferencia el próximo mes de noviembre. También lo son MÃchigan, Pensilvania, Carolina del Norte, Nevada, Georgia y Wisconsin.
En la rueda de prensa virtual participaron algunas figuras polÃticas de origen latino como el exsecretario de Vivienda bajo el mandato de Barack Obama, Julián Castro, quien insistió en que «el destino de Estados Unidos está entrelazado con el destino de la comunidad latina».
«Como nunca antes, nuestro paÃs solo puede tener éxito si las latinas y los latinos tienen éxito en los próximos años. Y por eso la voz que tienes y la oportunidad que todos tenemos de hacer que nuestras voces se escuchen este noviembre es profunda», apuntó. EFE
LE INTERESA SABER: Unifican labores para combatir la langosta voladora en Olanchito, Yoro