Radio América. La tarde de este martes se reportó el asesinato de otro privado de libertad en el Módulo Casa Blanca de la PenitenciarÃa Nacional, Marco Aurelio Soto de Támara, Francisco Morazán.
Aunque las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) no se han pronunciado al respecto, sin embargo, informaciones preliminares indican que la vÃctima corresponde Jimmy José DÃaz, alias «El Enano» quien recibió un disparo en la cabeza.
Se conoció, que el recluso Mauricio Cáceres Godoy, alias «El Músculo» acribilló al hoy extinto reo, y con eso continúa la ingobernabilidad en los centros penales de Honduras, lamentaron defensores de derechos humanos, quienes además, exigen a las autoridades carcelarias poner cartas en el asunto para contrarrestar los hechos sangrientos.
Ante ese acto violento, la presidenta de la Asociación de Privados de Libertad, Delma Ordóñez, dijo, «estamos indignados y consternados con la muerte de otro reo y muchos reclusos también tienen problemas de inseguridad en otros centros penales del paÃs».
En ese sentido, la entrevistada en Radio América, cuestionó al Gobierno de la República por decir que existe gobernabilidad en los centros penitenciarios con la custodia de la PolicÃa Militar, pero la situación violenta continúa en los penales de máxima seguridad, por ejemplo, el asesinato de dos prisioneros en la cárcel del Valle de Siria.
Ordoñez, además, lamentó el hacinamiento de privados de libertad como ser en la PenitenciarÃa Nacional de Támara con capacidad para albergar unos tres mil reclusos, pero, en la actualidad hay cerca de 7 mil presos.
«No es posible que los militares gobiernen en los centros penales, pero en esos lugares se dan grandes violaciones a los derechos humanos, como la restricción de las visitas a los familiares, pese a cumplir con todos los requisitos de bioseguridad para evitar los contagios del covid-19», reclamó Delma.
Por su parte, el presidente del Comité de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, manifestó que en los centros penitenciarios sobreviven los grupos que tienen el poder.
Información: Estela Rovelo