Radio América. Ante los alarmantes casos de personas que se quitan la vida, la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó que el año pasado los suicidios aumentaron en 1.3%.
En el año 2018 se reportaron unos 402 suicidios que en promedio a diario una persona se suicida en el paÃs, agregó la funcionaria del organismo.
Ayestas además lamentó el aumento del patrón de muertes violentas auto infligidas que en el presente año ya se reportan al menos 41 muertes de personas por esa situación.
Según los expertos y también la titular del observatorio universitario, los factores que provocan el suicidio de hondureños va desde las relaciones interpersonales y de parejas, problemas económicos y hasta por bajas calificaciones de estudiantes.
La entrevistada indicó que para evitar que las personas se suiciden, se necesita la intervención con programas de salud mental de parte de la SecretarÃa de Salud.
Cabe mencionar que ayer jueves la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Honduras, Piedad Huerta, instó al gobierno hondureño establecer un plan urgente de salud mental para contrarrestar esos decesos lamentables.
Para prevenir las decisiones fatales, Migdonia cree necesario trabajar con programas de formación, concienciación y socialización en las escuelas, familias y en la misma sociedad con el objetivo de restablecer a quienes tienen baja autoestima y asà evitar muertes.
PUEDE INTERESARLE:Â Representante de OPS recomienda al Gobierno desarrollar plan de salud mental para evitar suicidios