Radio América. El Padre Carlos Rubio, vicerrector de seminarios del Seminario Mayor, se pronunció sobre el fallecimiento del Papa Francisco.
“Este tiempo lo vimos así aparecer de una manera silenciosa, pero visible por ser el sumo pontífice. No esconder la fragilidad de su enfermedad, de su limitación, pero transmitir mucho aliento, mucha esperanza, mucha fuerza interior. Eso es lo que nos transmitió en el mensaje de ayer, la bendición papal, que sería la última bendición que recibimos en esta Pascua” expresó Rubio.
Además, resaltó que el Papa Francisco siempre “fue inclusivo y eso es la iglesia, es el corazón de un buen pastor, tiene cabida para todos, sus visitas a los países siempre incluían encuentros ecuménicos con otras denominaciones religiosas, con autoridades, de todo, con personas vulnerables, de las periferias que él siempre mencionaba, y sí, fue un papa que habló y fue la voz de los sin voz en el mundo”
Por otro lado, el Padre Rubio resaltó que en el mensaje de Francisco siempre incluía un mensaje que resaltaba un llamado de paz, “el mensaje de ayer incluyó todos los países que están en conflictos, en guerra, y un llamado a la paz, y él decía, la paz es posible, la guerra es una derrota del diálogo, de la sensatez, de la razón, esperamos que su grito ahora que llega al cielo, en la presencia del Señor, pues pueda ser escuchado ese llamado de paz y el mundo pueda encontrar la paz en el amor,
Sobre la sucesión de Francisco, el padre Rubio expresó que por el momento se concentrarán en la velación y el entierro del Santo Padre, luego se convocará a los cardenales para que den paso al conclave.
“Bueno, hay todo un proceso, un protocolo, digamos, más liturgia papal, ¿verdad? Lo que manda el ritual para los sumos pontífices en tiempo de las honras fúnebres, las exequias y después, pues vendrá la convocatoria a los cardenales para el conclave y elegir un nuevo sucesor” manifestó Rubio.