Radio América. Los paraísos fiscales han servido para recibir sobornos, lavar activos y evadir impuestos, señaló este jueves la titular de la Red de Equidad Democrática en Honduras, Julieta Castellanos.
La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), saludo en primera instancia al periodismo de investigación que ha hecho posible conocer a la dirigencia política Latinoamericana.
Así lo dio conocer la especialista en torno al escandaloso caso denominado “Pandora Papers” que involucra a más de 300 políticos de 90 países señalados de esconder sus riquezas mediante empresas “offshore”.
Castellanos deploró el hecho de que en el extenso listado figuren personalidades del partido que ha gobernado el país en los últimos 12 años.
La fundadora del organismo orientado a observar las elecciones primarias y generales en el país, señaló que la situación no solamente debería quedar como un dato de “empresas fantasmas”.
La investigación, añadió la exrectora, debería continuar a profundidad a fin de verificar si hubo depósitos y movimientos en las cuentas de esas empresas “demofictícias”.
“La tradición marca que esos paraísos fiscales no solamente son para evadir impuestos sino también para lavar activos, recibir sobornos y coimas”, subrayó, recordando a la vez el caso Odebrecht que salpicó a una decena de funcionarios en el continente.
“Esto deja al descubierto en América Latina una dirigencia política realmente corrupta”, cuestionó.
En el caso de Honduras, dijo, las publicaciones ayudan a desentrañar algunos casos que la MACCIH había adelantado en el país.
Antes de concluir Castellanos manifestó que el Partido Nacional ha sido “penetrado” por el crimen y el hecho de haber gobernado poco más de una década lo puso en esa posibilidad.
Sin embargo, no descarta que los dos partidos tradicionales restantes padezcan el mismo problema sólo que en “menor cuantía”.
El Partido Liberal, resaltó, es la segunda institución política en el país con más exfuncionarios presos, extraditados o que han cumplido condenas.
Lea además:
Jurista señala que los “Pandora Papers” representan una “pena” para Honduras e insta al MP a actuar