Radio América. La filtración “Pandora Papers” que expone la riqueza secreta de varios líderes mundiales, entre los que se encuentran tres políticos hondureños, continúa dando de qué hablar en el país en temas relacionados a la corrupción.
El abogado Cristian Martínez Acosta se sumó a la opinión pública este martes a través de Radio América manifestando que ya es hora de que el Ministerio Público tome acción y lleve a cabo los procedimientos adecuados.
El profesional del derecho expresó que el nuevo escándalo de finanzas extraterritoriales que expone los tratos secretos de los protagonistas de la política nacional es “penoso”.
“Lastimosamente las autoridades de investigación de Honduras no hacen su función pese a que entes internacionales contribuyen a revelar los delitos fiscales que cometen ciertos empresarios y políticos del país”, dijo.
Lamentó que personalidades de la vida nacional se hagan pasar ante la ciudadanía como figuras honorarias cuando en el extranjero su realidad es otra.
“Esto es provechoso para hacer un llamado al fiscal Oscar Chinchilla y al Tribunal Superior de Cuentas a que hagan sus trabajo”, cuestionó.
El jurista objetó que en los últimos años Honduras no haya tenido entes contralores capaces de meter presos a los verdaderos corruptos. Hizo un llamado a la vez para fortalecer el sistema de justicia del país.
Respecto a eso mencionó la importancia de elegir una cabeza que ayude a encaminar la justicia de forma correcta. “Porque a veces no sirve de nada que los fiscales hagan bien las cosas si las cúpulas se las arreglan con las autoridades superiores para engavetar los casos”.
El informe reciente menciona que el ex presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa (periodo 2010-2014) creó tres compañías en Panamá, dos de ellas mientras era presidente. El mismo también incluye al aspirante presidencial del Partido Nacional, Nasry Afura y al Designado Ricardo Álvarez.
El caso Pandora Papers es un derivado de los Panama Papers de 2016 que contienen casi 12 millones de documentos relacionados a “paraísos fiscales” para evadir impuestos.
Los datos fueron obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Lea además:
Pandora Papers refleja cómo la corrupción ha crecido grandes niveles en Honduras dice sociólogo