Radio América. El Consejo Nacional Electoral (CNE) por fin logró llevar a cabo este domingo el sorteo de la posición en que aparecerán en la papeleta electoral los partidos y candidaturas independientes de cara a la justa de noviembre próximo en Honduras.
El Partido Anticorrupción (PAC) ocupará el primer lugar en la papeleta del nivel presidencial y el último en el extremo de la boleta ha quedado fijado el Partido Nacional.
Libre que desde 2009 es parte de la fuerza tripartidista en el país se ha situado en la posición número 7 y el Partido Liberal en la casilla 14, según el sorteo realizado en un hotel capitalino, luego del zafarrancho suscitado la noche del sábado en las instalaciones del INFOP.
El máximo órgano tras los fuertes reclamos de preferencia al tripartidismo determinó poner en práctica una modalidad distinta que condujera a la paz del evento en donde asistieron los representantes de los 16 institutos políticos debidamente inscritos.
El CNE llamó por orden de fundación a los partidos políticos para que pasasen y sacaran de una tómbola el papelito que les permitiría elegir a su suerte en una segunda participación el número definitivo de su posición en la papeleta electoral.
En total serán 15 los aspirantes a Presidente que participarán en las undécimas elecciones generales del país, con la unión del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Salvador de Honduras (PSH) en una alianza denominada: UNOH (Unión Nacional Opositora de Honduras).
Las posiciones que tradicionalmente han sido disputadas en la papeleta por asuntos estratégicos, de la uno a la tres, en esta ocasión les ha correspondido al PAC, Frente Amplio y Nueva Ruta de Esdras Amado López.
Medidas tras zafarrancho
El evento se realizó un día después que los miembros de los partidos emergentes protagonizarán una “rabieta” por la ventaja de derecho preferente, que según les concede la Ley Electoral a los partidos que participaron en los comicios primarios del mes de marzo.
El disgusto que llevó hasta la destrucción de la tómbola hizo que se reprogramara el sorteo hasta las 8:00 de la noche.
Pero los ánimo además de caldearse adentro también se calentaron afuera con el vergonzoso enfrentamiento entre simpatizantes de Libre y el Partido Nacional que llegaron en un turba con David Chávez a la cabeza.
Para las 10:00 pm no habían condiciones de continuar y se tuvo que posponer el acto para este domingo con la definición de reglas claras sobre el sorteo.
Además de tanta espera por los disturbios, el sorteo de la papeleta en los tres niveles electivos se realizó con 41 días de reprogramación de acuerdo al cronograma electoral.
La entrada al hotel Plaza San Carlos de Tegucigalpa este día permanecía resguardada por las distintas fuerzas policiales para evitar un nuevo enfrentamiento entre activistas.
Al inicio del evento la consejera presidente del CNE, Ana Paola Hall, que estuvo ausente el día anterior por motivos familiares de salud, brindó unas palabras y manifestó: “La violencia jamás tendrá justificación”.
Luego del sorteo para la posición de los candidatos a la presidencia, el CNE procedió a continuar con el sorteo para las alcaldías municipales.
Así quedaron posicionados los candidatos:
Posición 1: Partido Anticorrupción (PAC) Julio López Casaca
Posición 2: Frente Amplio (Kelin Pérez Gómez)
Posición 3: Nueva Ruta (Esdras Amado López)
Posición 4: Alianza Patriótica de Honduras (Romeo Vásquez Velásquez)
Posición 5: Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza MIDE (Santos
Orellana)
Posición 6: Va Movimiento Solidario (Vamos) José Coto García
Posición 7: Libertad y Refundación -Libre- (Xiomara Castro)
Posición 8: Alianza UNOH (PSH y PINU)
Posición 9: Partido Liberación Democrática -LIDERH- (Lempira Viana)
Posición 10: Unificación Democrática UD (Alfonso Diaz)
Posición 11: Partido Demócrata Cristiano -DC- (Carlos Portillo)
Posición 12: Todos Somos Honduras -TSH- (Marlon Escoto).
Posición 13: Honduras Humana (Milton Benítez)
Posición 14: Partido Liberal (Yani Rosenthal)
Posición 15: Partido Nacional (Nasry Asfura).