Radio América. A criterio de la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, para combatir la corrupción, es necesario fortalecer el sistema de justicia y la legislación, porque trabajan vinculadas.
«Recordamos que el Congreso Nacional en algunos momentos ha debilitado la institucionalidad (Ministerio Público) que investiga la corrupción cuando ellos perciben que los polÃticos son investigados, como en el año 1998 quitando la policÃa investigativa», manifestó la experta en sociologÃa.
Del mismo modo, cuando vieron que se investigaba a diputados y las campañas polÃticas, entonces en el Congreso Nacional crearon leyes para protegerse.
La socióloga cree que el gran aporte de la otrora Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), fue haber hecho posible que los congresistas y polÃticos se vieran en la extrema urgencia de legislar para protegerse de sus acciones ilÃcitas.
No obstante, la entrevistada aseveró que muchos polÃticos no salieron electos en los comicios de noviembre del 2021 debido a la investigación de organismo anticorrupción.
En ese contexto Castellanos, consideró necesario revisar los sobreseimientos de la Corte Suprema de Justicia y las pocas investigaciones del Ministerio Público para ver si están sustentadas ya que esa actividad se articula entre si.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Sala «Ad-Hoc» rechaza por unanimidad recurso de amparo a extradición de JOH