EFE-Radio América. El ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, anunció este lunes que el segundo componente de la vacuna Sputnik V llegará al paÃs durante el fin de semana y estimó que el envÃo será de unas 20,000 dosis.
«Vamos a recibir el segundo componente. Tenemos confirmación de que vamos a recibir esta semana», aseguró el ministro este lunes a los medios.
Paraguay tenÃa pendiente recibir el segundo lote de la vacuna rusa Sputnik V para completar la pauta de vacunación de todos los que ya habÃan recibido la primera dosis de este biológico.
Ante los retrasos del Fondo Ruso de Inversión Directa, el Ministerio de Salud comenzó a plantear la posibilidad de intercambiar vacunas, aunque siempre con la esperanza de la llegada del segundo componente como primera opción.
Además, Paraguay baraja la compra de vacunas a Argentina, ya que ese paÃs produce la Sputnik V de forma local.
No obstante, Borba señaló este lunes que el canciller, Euclides Acevedo, inició hace unas semanas las conversaciones con el paÃs vecino, aunque parecen «empeñados en fabricar para su consumo interno».
MUCHO RELAJAMIENTO
Paraguay acumula cerca de dos meses de descenso de contagios y fallecimientos, y el ministro aseguró que «la proyección es que puede tender a seguir disminuyendo».
Aún asÃ, Borba manifestó que ve «mucho relajamiento» entre la población e insistió en que hay que mantener los cuidados.
«Veo mucha gente aglomerada como si nada hubiera pasado y llama un poquito la atención», recalcó.
En este sentido, recordó que hay poco más de 700.000 personas con la pauta de vacunación completa de los más de 7 millones de paraguayos que componen la población del paÃs, y se necesita llegar a unos 4,5 millones de personas.
Paraguay comenzó su plan de vacunación el pasado 22 de febrero y en estos meses ha llegado, con una dosis, a más de 2,2 millones de personas.
El paÃs suramericano acumula 455.120 casos y 15.293 fallecidos desde marzo de 2020, cuando se detectó el primer positivo por coronavirus en el paÃs. EFE
Lea además:
Las empresas de EEUU empiezan a exigir la vacuna a sus trabajadores