Radio América-EFE. El partido antichavista Primero Justicia (PJ) rechazó este sábado la investigación contra la lÃder opositora MarÃa Corina Machado, a quien la FiscalÃa señala de apoyar el proyecto de ley del Senado estadounidense que prohÃbe a instituciones del Gobierno de EE.UU contratar a personas o empresas con lazos comerciales con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.
«Pedimos a la comunidad internacional estar alerta ante este nuevo acto de persecución contra MarÃa Corina Machado, toda la oposición y los venezolanos que decidieron por un cambio el pasado 28 de julio», manifestó PJ a través de X, en referencia a las elecciones presidenciales, en las que asegura Maduro fue derrotado, contrario al resultado oficial.
El Ministerio Público (MP, FiscalÃa) sostuvo este viernes que los pronunciamientos que ha hecho Machado a favor del proyecto de ley constituyen la comisión de los delitos de «traición a la patria», conspiración con paÃses extranjeros, asà como asociación para delinquir.
En respuesta a esto, PJ manifestó que «los únicos traidores a la patria» han sido los que en los «últimos 25 años han llevado al paÃs a la peor crisis polÃtica, económica y social», en referencia al chavismo, en el poder desde 1999.
Consecuencias a Maduro
El miércoles, Machado auguró consecuencias para el Gobierno de Maduro por el proyecto de ley estadounidense, aunque la norma debe ser aprobada por el Senado para que se haga efectiva.
«La ley BolÃvar (oficialmente Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario IlegÃtimo de Venezuela) envÃa un mensaje claro al régimen: la represión y las actividades criminales tienen consecuencias, y nadie podrá normalizarlas», afirmó Machado.
Por su parte, Maduro calificó de «basura» la norma y advirtió que aquellos opositores que apoyen este proyecto de ley estarán cometiendo delitos, por lo que deberán atenerse a «las consecuencias» judiciales, sin precisar cuáles serÃan.
El jueves, el Parlamento -controlado por el chavismo- aprobó la discusión de una ley orgánica que busca inhabilitar polÃticamente a quienes soliciten a paÃses, «grupos o asociaciones terroristas», que impongan sanciones económicas contra la nación caribeña.
El proyecto de ley BolÃvar fue presentado por los representantes de Florida Mike Waltz, republicano, y Debbie Wasserman Schultz, demócrata, quienes consideran, en palabras del primero, que Estados Unidos debe «mantener las sanciones existentes contra el régimen y buscar ampliarlas para minimizar los recursos de Maduro para abusar de las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano». EFE.
PUEDE INTERESARLE: Las caravanas migrantes se multiplican en la frontera sur de México antes de Donald Trump