Radio América. La ministra de Turismo, Nicolle Marder, anunció en cadena nacional de radio y televisión que a partir de este sábado 22 de agosto inicia la primera fase de la reactivación del turismo en Honduras.
Anunció los turistas podrán gozar de un salvoconducto, presentando las diferentes acreditaciones como la reservación de hotel o paquete turÃstico, el boleto de transporte aéreo, terrestre o marÃtimo, asà como el contrato de arrendamiento de vehÃculo de rentadoras de autos, servirá como Salvoconducto TurÃstico para el desplazamiento y movilización de las personas con fines turÃsticos en las fechas establecidas en la reservación, boleto o contrato de arrendamiento.
Dicho Salvoconducto TurÃstico deberá tener el nombre completo del portador, y en el caso de Reservaciones de Hotel o paquetes turÃsticos, incluir los nombres completos de cada uno de los acompañantes.
El portador de un Salvoconducto TurÃstico podrá desplazarse hacia su destino final y de regreso en las fechas indicadas de ida y retorno en el boleto de transporte, check-in y check-out en el caso de hoteles, fecha del paquete turÃstico adquirido, o plazo de renta de vehÃculo, independientemente del dÃa de circulación de la persona según la terminación de su número de identidad.
El salvoconducto turÃstico es válido para turistas nacionales y extranjeros en todo el territorio nacional y se aplica tanto para el turismo corporativo, educativo, voluntariado, de bienestar, asà como de recreación y ocio.
Empresas turÃsticas autorizadas
Las empresas turÃsticas autorizadas a operar en la Primera Fase de la Reactivación del sector turismo son: hoteles, parques nacionales, reservas naturales privadas y públicas, arrendadoras de vehÃculos, tour operadoras, agencias de viajes, empresas dedicadas a actividades de naturaleza y aventura.
Se consideran casos especiales los balnearios públicos y privados, parques acuáticos, aguas termales, playas públicas, centros de convenciones y eventos, y cualquier otra que las autoridades municipales consideren pertinentes.
Asimismo, estos deberán someterse a un proceso especial que será coordinado a través de la SecretarÃa de Turismo en conjunto con las autoridades locales y demás instituciones reguladoras y vinculadas. Su operación estará sujeta a una supervisión previa y debida autorización.
Los restaurantes continuarán operando con los servicios de pedidos para llevar, a domicilio y de ventanilla.
Cabe destacar que es responsabilidad de los empresarios turÃsticos informarse de los protocolos de bioseguridad correspondientes, capacitar a su personal e implementar las medidas de bioseguridad.
Asimismo, es responsabilidad del viajero no viajar si presenta sÃntomas, respetar el distanciamiento fÃsico con otros viajeros, usar la mascarilla de la forma correcta, hacer lavado de manos frecuente, portar su salvoconducto turÃstico, respetar y cumplir las indicaciones en los establecimientos turÃsticos.