Radio América. Ayer a las 6:00 de la tarde iniciaron las 96 horas de pruebas de verificación y funcionamiento de la unidad número 2 de Patuca III, las que finalizarán el viernes 8 de enero.
Desde el lunes 4 de enero, la central hidroeléctrica Patuca III está generando sin inconveniente alguno, 60 megavatios de energÃa eléctrica, situación que beneficia de manera directa a los usuarios del departamento de Olancho y fortalece la disponibilidad de energÃa en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Según el jefe de Unidad de la Central Granly Lobo, desde ayer (lunes) el personal técnico que opera la planta, inició la generación completa de la unidad generadora número 2, llevándola a su máxima capacidad de producción que es de 52 megavatios.
Mientras que la unidad número 1 se mantiene generando 8 megas de energÃa.
El funcionario recordó que la semana anterior concluyeron las 96 horas continuas de las pruebas realizadas a dicha unidad, la cual produjo el máximo de su capacidad exitosamente
Una vez que terminen las 96 horas de pruebas de verificación y funcionamiento que en estos momentos se efectúan a la unidad generadora número 2, se realizarán las revisiones y ajustes que correspondan, para cumplir con lo establecido en los protocolos técnicos.
Lobo informó que en estos momentos el departamento de Olancho y sobre todo las ciudades de Juticalpa y Catacamas tienen un voltaje estable y que en coordinación con el consorcio que supervisa el Proyecto y el Operador del Sistema (ODS) se entrega la energÃa a través del SIN.
En cumplimiento a la Ley General de la Industria Eléctrica, la energÃa que produce Patuca III es incorporada al Sistema Interconectado Nacional con la venia del Operador del Sistema (ODS) que establece las condiciones de la entrega de la energÃa que se genera, según los requerimientos de la demanda y la disponibilidad del embalse.
Información de Héctor Murillo