Radio América. Las autoridades de gobierno aprobaron este jueves una jornada de abastecimiento a las ciudades de Choluteca, Tegucigalpa y La Ceiba, en donde desde el lunes se mantiene un estado de alerta ante la propagación del coronavirus.
La medida del gobierno de permitir este día a la ciudadanía la libre circulación por espacio de nueve horas, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, generó en las últimas horas una serie de cuestionamientos.
Muchos rumores difundidos en redes sociales hablaban que este sería una de las jornadas más peligrosos al tratarse del día 14 después de la llegada del primer caso a Tegucigalpa procedente de España.
En ese sentido la vocera oficial del Gobierno sobre el tema del coronavirus, la doctora Roxana Araujo, no se atrevió a decir cuál sería el peor de los días o el escenario más fatal.
“Ese periodo de incubación no le dice a uno exactamente que una persona confirmada al 14 día de haber cumplido ese periodo de aislamiento es que va a ser el peor día”, expresó.
En su experiencia de varios años como epidemióloga, Araujo reiteró, “no me atrevería en hacer un cálculo de cuál podría ser el peor día”.
Sin embargo la funcionaria no descarta que en las próximas dos semanas puedan surgir una mayor cantidad de casos sospechosos por el contacto directo del “caso cero” tras una reunión de bienvenida.
“No se puede alarmar a la población diciendo que hoy va a ser el peor dia de la pandemia cuando se han tomado medidas tan estrictas como las tomadas últimamente” con la fase de contención.
Abriendo el panorama, Araujo explicó a manera de ejemplificar, que el peor de los escenarios habría sido que de los 9 millones de hondureños al menos un millón estuviera abarrotando este día los centros hospitalarios por sintomatología respiratoria.
En ese sentido la doctora invitó a la ciudadanía a no caer en campañas de miedo y desinformación. «Quedarse en casa y cumplir con las medidas» ayudará en mucho para evitar una fatalidad, apuntó.
Lea además:
Ciudadanos son fumigados en mercados y supermercados para evitar contagio de coronavirus