Radio América. Los pescadores artesanales pidieron al gobierno prestar atención a la situación grave que sufre el rubro en las costas hondureñas, manifestó este viernes el vocero de la Iniciativa contra la Pesca Ilegal, Allan MartÃnez.
El entrevistado señaló que la pesca ilegal en las costas nacionales representa un gran daño a la economÃa de las personas dedicadas al rubro, además, del perjuicio al ecosistema en las zona marÃtimas.
Asimismo, que la acción ilegal se ha convertido en un riesgo contra los pobladores que viven de la pesca por no contar con condiciones laborales óptimas como ser: seguridad social y retribución económica que permita el desarrollo de los pescadores, la de sus familias y sus comunidades.
La pesca ilegal también provoca graves repercusiones en las poblaciones de peces y facilita a la comisión de otros ilÃcitos contra las especies marinas.
Actualmente en Honduras la actividad ilÃcita pasa desapercibida por las autoridades encargadas de cuidar el ecosistema marÃtimo y la seguridad naval, la promoción, reglamentación y seguimiento de prácticas responsables a través de marcos sólidos de gobernanza de la pesca, cuyos aspectos son esenciales para la sostenibilidad de los recursos en las zonas costeras y en alta mar.
En ese sentido, MartÃnez consideró importante que los Estados fortalezcan las leyes y reglamentos sobre la pesca ilegal y ser capaces de tomar medidas eficaces frente a quienes la practican, con el fin de desalentar el mencionado incumplimiento de la actividad.
Información: Javier Rivera
PUEDE INTERESARLE: Alerta internacional para búsqueda y rescate de embarcación pesquera con 15 hondureños a bordo