EFE-Radio América. La SecretarÃa de Derechos Humanos de Honduras instó este miércoles al Parlamento del paÃs a aprobar la ley para prevenir, atender y proteger a las personas desplazadas internamente por la violencia, un fenómeno por el que unos 247.000 hondureños han tenido que abandonar su hogar entre 2004 y 2018.
La institución hondureña indicó en un comunicado estar «profundamente preocupada» por el aumento del desplazamiento forzado interno en el paÃs centroamericano.
Aseguró que la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 afecta «gravemente» la vigencia plena de los derechos humanos de esta población vulnerable, por lo que exhorta al Parlamento a que «se apruebe» el proyecto de Ley para prevenir, atender y proteger a las personas desplazadas internamente.
El proyecto de ley fue presentado en marzo de 2019 por la Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia en Honduras, sin que siquiera se llegue a discutir.
El objetivo del proyecto de ley es prevenir el desplazamiento interno, atender, proteger y dar asistencia humanitaria a las vÃctimas del fenómeno causado por «la violencia generalizada y por violaciones de derechos humanos, asà como aquellos en riesgo de serlo, antes, durante y después del desplazamiento», enfatizó.
Según cifras del estatal Comisionado de Derechos Humanos, unas 247.00 personas se vieron obligadas a abandonar su casa en Honduras por la violencia entre 2004 y 2018.
El marco legal contempla un registro de bienes abandonados para facilitar su protección jurÃdica y un fondo especial para asistencia humanitaria y soluciones duraderas, señaló la SecretarÃa de Derechos Humanos.
Esos mecanismos tienen el objetivo de «restituir los derechos vulnerados y lograr que las personas desplazadas pueden reestablecer sus proyectos de vida en condiciones de dignidad, seguridad y sin discriminación», añadió.
Jóvenes al llamado
Honduras es uno de los seis paÃses de Mesoamérica que se comprometieron, bajo el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones, a fortalecer sus sistemas de protección, incluyendo a avanzar en medidas que aborden las causas estructurales del desplazamiento forzado, como una contribución concreta al Pacto Mundial sobre Refugiados.
La Asociación Jóvenes Contra la Violencia instó hoy a los diputados hondureños a «unir esfuerzos y contribuir en la aprobación de un marco nacional de protección a las vÃctimas de la violencia que dÃa a dÃa se desplazan internamente para proteger su vida».
La petición fue hecha en el lanzamiento de la campaña «Vos también podés ser vÃctima de desplazamiento», auspiciada por la Asociación Jóvenes Contra la Violencia Honduras, la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas Internamente por la Violencia (CIPPDV) y la Coalición de Diputados de Apoyo a la Ley.
La campaña, que también apoyan organizaciones de sociedad civil y la Red Juvenil de Apoyo al marco legal, busca sensibilizar a la población sobre la temática y generar un espacio de diálogo entre los tomadores de decisiones, la ciudadanÃa y periodistas sobre la importancia de la ley de desplazamiento interno.