Al menos 160 opositores nicaragüenses, que se identifican como vÃctimas del Gobierno que preside Daniel Ortega, y 29 organismos de derechos humanos, pidieron a la Cumbre UE-CELAC que den prioridad a la situación de Nicaragua, informaron este sábado los promotores de la iniciativa, entre ellos los escritores Sergio RamÃrez y Gioconda Belli.
La cumbre entre Unión Europea (UE) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará el lunes y martes próximos en Bruselas. Será la primera cita de ambos bloques, que representan a 61 paÃses, en 8 años.
«En particular, instamos a que se proponga, durante la Cumbre o en sus márgenes, la creación de un ‘Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense’ para garantizar una respuesta multilateral, coordinada y de alto nivel ante la grave crisis de derechos humanos y humanitaria que vive el paÃs», abogaron en una carta enviada a los diferentes Ministerios de Relaciones Exteriores de la UE.
En el documento, los opositores nicaragüenses dijeron esperar que la Cumbre «sea una oportunidad para discutir desafÃos apremiantes en materia de derechos humanos en paÃses de Europa y América Latina y el Caribe, como el retroceso democrático, la violencia e inseguridad y los abusos a los migrantes y solicitantes de refugio».
«En los últimos años, pocos paÃses de la región han registrado un deterioro en la situación de los derechos humanos tan grave como el observado en Nicaragua, incluyendo ataques sistemáticos a los medios de comunicación independientes, el desmantelamiento de la sociedad civil y la consolidación de un régimen autoritario», argumentaron.
El denominado «Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense» serÃa integrado por gobiernos de todo el espectro polÃtico, para contribuir a una «transición democrática» en Nicaragua, de acuerdo con la propuesta.
Ese grupo, explicaron, deberÃa celebrar reuniones de alto nivel para diseñar, en consulta con organizaciones de la sociedad civil nicaragüense y otros actores locales, una estrategia de acciones pacÃficas, públicas y privadas, que sean concertadas para buscar la liberación de los presos polÃticos, la justicia y la reparación para las vÃctimas de la represión y la realización de elecciones libres y justas, tan pronto como sea posible.
Entre los firmantes de la carta se encuentran los escritores Sergio RamÃrez y Gioconda Belli, asà como los exaspirantes a candidatos presidenciales por la oposición Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena y Félix Maradiaga, a quienes las autoridades despojaron de su nacionalidad y expropiaron sus bienes.
Nicaragua atraviesa una crisis polÃtica y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.EFE