Radio América. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió de la enorme «desigualdad» en la distribución de la vacuna contra la covid-19 y a la vez alertó de graves consecuencias en que el mundo está al borde del fracaso moral catastrófico y el precio del mismo se pagará con la vida y con el sustento de los paÃses pobres.
Ante eso, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Honduras, Piedad Huerta, manifestó que lo dicho por Tedros, es un llamado de atención a todos los estados miembros de la OMS sobre la desigualdad en la distribución de la vacuna para un 20% de la población más vulnerable o que pueden perder la vida en caso de contagiarse con la enfermedad.
La miembro del organismo mundial de salud explicó que ante eso se conformó el mecanismo Covax en donde los productores de vacunas garantizaban la entrega oportuna y equitativa del fármaco con el fin de salvar vidas.
Señaló que naciones con alto poder económico por medio de acuerdos bilaterales han hecho acaparamientos enormes de vacunas, por ende, ya vacunaron el grupo de su población más vulnerable y ahora están con la gente joven o con menos riesgo de contagiarse con la enfermedad.
Con el mecanismo Covax, Huerta aseguró que Honduras está puesta como una de las naciones que puede ser sujeta a adquirir la primera ola de vacunas Pfizer, la cual permitirÃa empezar la vacunación en febrero, porque ya se presentó la documentación a tiempo y cuya respuesta podrÃan ser recibida la próxima semana.
“Estamos abogando para que Honduras sea uno de los paÃses que adquiera la primera ola de dotación de vacunas Pfizer, y también, para que sea considerada en el arranque de entrega del fármaco con el mecanismo Covax; y se espera que la precalificación de la de AstraZeneca», informó Piedad Huerta en declaraciones a Radio América.
Información: Lesman Morazán