El Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) señaló hoy que el sorteo para la ubicación de los partidos políticos, alianzas y candidaturas Independientes, en los espacios de las papeletas electorales no se realiza por el retraso en el cronograma electoral que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) en, por lo menos, cinco actividades.
Entre las actividades del cronograma electoral que aún no realiza el CNE está la integración del Consejo Consultivo Electoral, el sorteo para la ubicación en la papeleta, la inscripción de la Unidad Nacional Opositora Hondureña (UNOH), la ratificación de planillas de algunos de los partidos y la distribución de los cargos de los consejos departamentales y consejos municipales electorales.
Mientras no resuelvan la inscripción de los candidatos independientes, de los partidos y alianzas vamos a seguir esperando lo del famoso sorteo, inclusive ya va a empezar la campaña y no sabemos las posiciones en la papeleta, dijo Doris Gutiérrez, aspirante a Designada Presidencial por la UNOH.
De acuerdo al cronograma electoral, el período para la propaganda comienza el 30 de agosto y concluye el lunes 22 de noviembre, es decir, inicia 90 días calendario antes de las elecciones generales.
Indicó que no existe garantía de transparencia del proceso electoral por todas las situaciones que se están dando principalmente porque el control de las elecciones está en manos de tres partidos políticos.
No obstante, considera que la ciudadanía es la que al final tiene la palabra, al igual que la sociedad civil organizada con procesos de veeduría realmente serios, permanentes y de denuncia.
“Cualquier situación anómala que veamos la vamos a denunciar en su momento, tenemos que tener un control estricto de todo este proceso porque si no la situación será peor que las elecciones anteriores”, advirtió.
En lo que respecta a las reformas a la Ley Electoral recién aprobada, Gutiérrez es del criterio que esas son las consecuencias de como esos tres partidos políticos están aprobando las leyes, a mata caballo, sin hacer las consultas del caso.
Aún hay errores más serios que por el momento nosotros los vamos a tener en reserva pero que en su momento los vamos a sacar a relucir, expresó.
Agregó que la responsabilidad la tienen quienes aprueban eso sin examinar a profundidad qué es lo que están aprobando.
Consultada si lo que está ocurriendo en materia electoral debe llamar la atención de los cooperantes, la aspirante a Designada Presidencial, es del criterio que la comunidad internacional, son diplomáticos y actúan como cuando una visita llega a su casa, que puede ver cosas que no le guste, pero no se va a inmiscuir en la problemática interior de su casa.
Así es la diplomacia, la cooperación internacional, fundamentalmente, su tarea es mantener relaciones con los gobiernos no con los pueblos, entonces, aunque ellos vean lo que vean mientras no se deteriore su relación con el gobierno, siguen adelante.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: En Honduras hay una “búsqueda desenfrenada” de poder a “cualquier costo”, lamenta cardenal