Radio América – El presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, dijo el miércoles que no tienen inconveniente en discutir con los demás partidos polÃticos las propuestas que se presenten sobre el tema de la segunda vuelta o balotaje, para tomar decisiones que más convengan al paÃs.
En particular, el Partido Nacional presentará una propuesta encaminada a que haya balotaje en los municipios donde se obtengan resultados demasiado apretados en los próximos procesos electorales y de esa forma evitar acciones violentas, explicó Sánchez.
Agregó que las reformas electorales que no se aprueben en la próxima legislatura tendrÃan que esperar la siguiente.
«Como primer fuerza polÃtica también no tenemos ningún problema de hablar aquellos temas que requieran de la aprobación pronta del Congreso para que se ratifiquen en la siguiente legislatura y que pronto se puedan operativizar», dijo.
«No vengamos con parches acomodados»: Luis Zelaya
Por su parte, el presidente del Partido Liberal, Luis Zelaya, dijo en tono jocoso que si estará de acuerdo con la propuesta del Partido Nacional siempre y cuando el balotaje se haga en los 298 municipios del paÃs.
Zelaya manifestó que la segunda vuelta es para legitimar la elección presidencial, no la elección de alcaldes. «Aquà no vengamos con parches, la segunda vuelta es un nuevo proceso con dos candidatos, el que quedó en primero y segundo lugar».
Y señaló que la propuesta de los nacionalistas «serÃa un adefesio, un parche acomodado porque saben que la única forma para no responder por sus delitos en mantenerse ilegitimamente en el poder».
Nasralla señala manipulación
«Parece que están metiendo cosas que no existen en ninguna parte del mundo, en donde existe la segunda vuelta es a nivel nacional», no en sectores de algún paÃs, manifestó por su parte Salvador Nasralla.
A juicio del expresidenciable el Partido Nacional pretende «seguir manipulando» los procesos electorales.
Nasralla instó a los diputados «decentes» a no votar por las reformas electorales de los nacionalistas, porque los verdaderos cambios son la segunda vuelta y voto por correo de los hondureños que viven en Estados Unidos.
La elaboración de un nuevo censo electoral y emisión de una nueva tarjeta de identidad «son necesidades que la infraestructura hondureña necesita, no engañen al pueblo», expresó.
Lea además