Radio América. El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, informó que ha estado en conversaciones con las autoridades nacionales de Gobierno e indicó que la intención es apoyar con la implementación de un programa que incluya las adquisiciones contenidas en diversas operaciones posiblemente con el Banco Mundial, BID y con fondos nacionales.
En ese sentido, el representante del organismo internacional apuntó que están en una fase de finalización de convenios para determinar con mayor precisión los alcances y modalidades de ejecución, en este caso de las compras por la emergencia del Coronavirus en el país.
“El desafió es muy grande por un mercado que está en una situación muy inusual, hay muchísima presión de los proveedores de los materiales e insumos que se requieren a nivel mundial debido a la inmensa demanda que existe”, subrayó.
En ese sentido, Barathe afirmó que el PNUD lo que ofrece es una capacidad de adquisiciones en esa materia, conocimiento del mercado, proveedores certificados; y “hacemos pedidos por volumen, porque estamos apoyando a docenas de países en adquisiciones de ese tipo, el cual nos permite tener relaciones más directas y mejor acceso”, agregó.
Al consultarle sobre la participación en las compras estatales, el funcionario explicó que se trata en la conducción de adquisiciones las cuales deben hacerse con conversaciones con las contrapartes del Estado, para asegurar que lo que se está pidiendo corresponde a las necesidades a nivel nacional.
Informó que ya se tienen estándares preestablecidos para que los insumos sean los adecuados, pero por otro lado, señaló que esos artículos no están sobredimensionados como para limitar el acceso al mercado.
Subrayó uno de los problemas en esta temática es el acceso al mercado, pero tienen el aprovechamiento de la capacidad logística en todos los países, en los cinco centros regionales del PNUD y la oficina especializada en Dinamarca.
El entrevistado puntualizó que no solo se trata de la adquisición de los insumos o velar por el cumplimiento de los estándares y ni de los plazos de entrega, sino todo lo referente a los mecanismos de logística.
Información: Héctor Murillo