Radio América. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitió hoy, un comunicado de prensa en el cual anuncia la convocatoria para el Premio Ecuatorial 2024 e invita a organizaciones comunitarias e indÃgenas hondureñas a presentar candidaturas.
Aquà la convocatoria:
- Las nominaciones cerrarán el 26 de febrero de 2024.
- Las organizaciones ganadoras se unirán a una red de pioneros indÃgenas y locales, y recibirán 10.000 dólares cada una.
- Seis organizaciones hondureñas ya cuentan con este galardón.
La Iniciativa Ecuatorial, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anuncia su convocatoria mundial de candidaturas para el Premio Ecuatorial 2024, que se concede cada dos años para reconocer los esfuerzos destacados de las comunidades para reducir la pobreza mediante la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Esta decimoquinta edición del Premio Ecuatorial reconocerá y celebrará iniciativas lideradas por pueblos indÃgenas y comunidades locales que ofrecen soluciones climáticas de impacto, que restauran y gestionan de manera sostenible la naturaleza y la biodiversidad, e identifican acciones que promueven una economÃa verde y circular.
Bajo el tema de «Naturaleza en pro de la acción climática», se premiarán las iniciativas que consideren los siguientes temas y se dará especial consideración a nominaciones que lideran la acción climática juvenil y liderada por mujeres:
Naturaleza en pro de la mitigación climática
Acciones que protegen, conservan y restauran los bosques, los manglares, las turberas, el suelo, el océano y los ecosistemas marinos.
Naturaleza en pro de la adaptación y resiliencia climática
Acciones que integran la naturaleza en la planificación de la seguridad del agua y los alimentos, construyen sistemas alimentarios resilientes al clima y desarrollan prácticas agrÃcolas y forestales regenerativas que resultan en la reducción del riesgo de desastres, mejora de los medios de vida y resiliencia comunitaria.
Naturaleza en pro de una transición justa
Acciones que conducen hacia una economÃa verde y sin carbono, que sea inclusiva y cree oportunidades de trabajo decente para las personas. También acciones locales que aprovechan la economÃa circular reducen la necesidad de extracción de recursos y minimizan la presión sobre la vida silvestre, logrando asà un cambio global en el patrón de consumo y producción.
Organizaciones comunitarias innovadoras
Las instituciones ganadoras del Premio Ecuatorial de este año se unirán a una prestigiosa red de 285 organizaciones comunitarias innovadoras de 89 paÃses que han ganado este premio desde 2002. Cada organización galardonada que se una a la red de pioneros indÃgenas y locales recibirá US$10.000 dólares y apoyo para participar virtualmente en una serie de diálogos polÃticos y eventos especiales en 2024.
La Iniciativa Ecuatorial reúne a las Naciones Unidas, los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y las organizaciones de base para reconocer y promover soluciones locales de desarrollo sostenible para las personas, la naturaleza y las comunidades resilientes.
Busca reconocer el éxito de las iniciativas locales e indÃgenas, crear oportunidades y plataformas para compartir conocimientos y buenas prácticas; informar la polÃtica para fomentar un entorno propicio para la acción de las comunidades locales e indÃgenas, y desarrollar la capacidad de las iniciativas locales e indÃgenas para ampliar su impacto.
Organizaciones hondureñas galardonadas
Seis organizaciones hondureñas que promueven y hacen incidencia en temas ambientales y conservación de patrimonio cultural-social indÃgena han sido ya galardonas con este premio. Son organizaciones que trabajan a favor de la protección de bosques y el combate a la deforestación, la preservación de ecosistemas costeros y marinos, y el desarrollo territorial local, entre otros temas.
En el 2002, uno de los ganadores fue la Agencia para el Desarrollo de la Mosquitia (MOPAWI). En la edición del 2004, uno de los premios fue dado al Comité de Emergencia GarÃfuna. En el 2012, fue para la Asociación de Juntas Administradoras de Agua del Sector Sur de Pico Bonito. En el 2014, Muskitia Asla Takanka (MASTA) y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca fueron parte de los ganadores del premio. Y en el 2017, la Federación Tribus Pech de Honduras.
Requisitos para participar
Para más información sobre los criterios de nominación y selección, asà como para presentar candidaturas, se puede ingresar a: https://prize.equatorinitiative.org/
Puedes conocer más información sobre la Iniciativa Ecuatorial en: https://www.equatorinitiative.org/
Acerca de PNUD
Es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Cuenta con una extensa red de expertos y aliados en 170 paÃses, ayuda a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.
Con más de 45 años presente en Honduras, desarrollando intervenciones junto a socios de la sociedad civil, academia, sector privado y el Estado en las áreas de: fortalecimiento del Estado de derecho; seguridad ciudadana y prevención de la violencia; fomento de la productividad; combate a la pobreza y desigualdades, protección del medio ambiente y gestión de riesgos.
 Lea: Mario Segura lamenta que hoy no se haya electo a las autoridades del TSC, TJE, IAIP y Unidad de PolÃtica Limpia
Â