(Radio América)- Un exlíder de los chalecos amarillos protestó ante la ola de millonarias donaciones hechas por las familias más adineradas de Francia para reconstruir la catedral y les acusó de «tener apatía frente a la miseria social que vive el pueblo, mientras reaccionan con agilidad a la reconstrucción de la estructura».

El incendio en la reconocida catedral de Notre Dame continúa dando de qué hablar en Francia, y en el mundo. Este miércoles, dos días después de que el fuego acabara por poco con la centenaria estructura, las campanas de todas las catedrales de Francia replicarán en solidaridad con Notre Dame. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha prometido reconstruir el edificio en cinco años gracias a millonarias donaciones, con las que no todos están contentos.
Para algunos expertos, las promesas de Macron fueron disparatadas, pues todavía no hay un consenso en el tiempo que tardarán las obras de reconstrucción. Ningún analista se atreve a dar un estimado de recuperación de la catedral, y los que lo hacen dicen que las obras podrían tardar hasta 40 años. El fuego, que los investigadores creen fue de origen accidental, devoró el techo y derribó su aguja de 93 metros, pero la estructura del edificio, que fue construido hace más de 800 años, se mantuvo en pie gracias a la labor de los bomberos.
Aún así, Macron está decidido a recuperar el símbolo francés cuanto antes. “Reconstruiremos la catedral de Notre Dame, y aún más bella, y quiero que sea terminada en cinco años”, dijo Macron en un discurso a la nación en el que elogió la forma en que este desastre había demostrado la capacidad de Francia para movilizarse y unirse.
Las empresas francesas anuncian donaciones millonarias
La restauración de la catedral gótica, que costará varios cientos de millones de euros, ya cuenta con el apoyo de algunas de las firmas y familias más ricas del país.
La solidaridad también llegó a grandes empresas y magnates franceses. La familia Pinault prometió 100 millones de euros para las tareas de reconstrucción de Notre Dame. El conglomerado de la familia incluye marcas como Gucci, Balenciaga y la casa de subastas Christie’s, entre otras.
El grupo LVMH informó a su vez una donación de 200 millones de euros con los mismos fines. En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, anunciaron que «la familia Arnault y el grupo LVMH, solidarios con esta tragedia nacional, se movilizan por Notre Dame. Harán una donación de una suma global de 200 millones de euros al fondo dedicado a la reconstrucción de esta obra arquitectónica, que forma parte de la historia de Francia».
Por su parte, el grupo empresarial L’Oreal, de la familia Bettencourt Meyers, aportará 200 millones de dólares, y la compañía petrolera Total dará 100 millones.
Como registró RFI, los hermanos Martin y Olivier Bouygues dijeron que darán a título personal 10 millones de euros para la reconstrucción de Notre-Dame, a través de su holding familiar, SCDM.
El multimillonario Marc Ladreit de Lacharrière, dueño de Fimalac, anunció que participaría en el «esfuerzo de reconstrucción nacional». Importe de la donación: 10 millones de euros «para la restauración de la aguja, símbolo de la catedral» que cayó en el incendio.

Es por lo anterior que una exlíder de los “chalecos amarillos”, un colectivo que protesta desde hace cinco meses contra la política fiscal y social del gobierno, que consideran injusta, criticó la «inercia» de los grandes grupos franceses frente a la “miseria social”, mientras que una representante de la izquierda radical, Manon Aubry, llamaba a estos grandes grupos a “primero pagar sus impuestos”.
Según el Daily Mail, un confidente cercano a uno de los millonarios que prometió donaciones para la reconstrucción de Notre Dame asegura que el donante ha sugerido que su ofrenda esté libre de impuestos en casi su totalidad, lo que ha generado polémica entre los franceses. Un sector de los franceses asegura que “al final, será el contribuyente el que pague la mayor parte de las reparaciones con sus impuestos, y los ricos serán quienes tengan la gloria por la reparación”. Por ello, ha surgido una propuesta para crear una suscripción nacional para que todos aquellos en Francia puedan contribuir a la reconstrucción, dejando de lado el tema de la exención de impuestos.
Polémica en redes sociales
Ante el anuncio de la millonaria cifra de donaciones que la catedral recibirá, miles de usuarios en redes sociales han comenzado un debate:
» Para #NotreDame recogieron tantos millones, mientras que en Siria y África muere mucha gente y no hacen nada por ellos. «
-Alguien que tampoco hace ni vrg por ellos y encima quiere mandar en plata ajena.
— LeBron James (@UnTatuador) 17 de abril de 2019
En 24 horas se recaudaron más de 700 millones de euros para la restauración de #NotreDame, pero no para las masacres en oriente, el hambre en el mundo o la preservación de nuestros recursos naturales, lo que se nos está incendiando es la consciencia…👊 pic.twitter.com/W1HNHpKful
— Noah 🐘 🐾 (@Gunsclaxel) 17 de abril de 2019
La gente que hace estos reclamos peca de insensible. El arte tiene la capacidad de tocar una fibra humana profunda. Que nos importe #NotreDame solo confirma nuestra capacidad de conectarnos y empatizar con varias causas. Nos importa el arte, tambien el hambre y el medio ambiente pic.twitter.com/UmfEeXSjOW
— Juan Fernando Crespo Rendón (@MonNomLolo) 18 de abril de 2019
Con información de Agencias.
Lea más: La Corona de Espinas de Jesús y la Túnica de San Luis, salvadas del incendio de Notre Dame