RADIO AMÉRICA._ Desde que Honduras retornó al orden constitucional, en 1980, polÃticos de varios partidos «descuidaron invertir en la construcción de un estado democrático de derecho o en la construcción de una nación y una identidad hondureña basadas en valores y principios democráticos generales».
Asà lo señala el ‘Estudio de cultura cÃvica y convivencia en Honduras Construcción de una sociedad democrática: ¿Una tarea inconclusa?’, presentado este viernes en Tegucigalpa con el auspicio de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) en el paÃs centroamericano y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Retorno a la democraciaÂ
Desde el denominado «retorno a la democracia entre 1980 y 1982, los lÃderes polÃticos de varios partidos descuidaron invertir en la construcción de un estado democrático de derecho o en la construcción de una nación y una identidad hondureña basadas en valores y principios democráticos generales», subraya el estudio.
En cambio, añade, se consolidaron las relaciones de poder entre ellos y sus asociados polÃticos, creando partidos cuya función principal ha sido servir como vehÃculos para competir electoralmente por el poder y ejercerlo cada cuatro años.
El estudio, hecho por la socióloga Julieta Castellanos y la periodista Thelma MejÃa, «encontró una ciudadanÃa con conocimientos limitados sobre qué es la democracia, la Constitución y sus funciones, el estado de derecho, la estructura del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos».
Estudio
El coordinador del estudio y director residente del IFES en Honduras, Marcelo Varela, indicó que la publicación «no analiza el ordenamiento jurÃdico, ni el diseño de la arquitectura institucional del Estado hondureño, ni evalúa el desempeño de ningún gobierno en particular y sus instituciones, sino que se ha concentrado en la nación, en las personas, más precisamente en la cultura cÃvico-democrática de Honduras».
Según la investigación, los hondureños, en general, desconocen o tienen un conocimiento elemental de lo que es la Constitución de la República y no tienen claro cuál es su finalidad.
Además, muchos tienen dudas sobre si Honduras es un paÃs democrático, otros no saben qué es la democracia y algunos no tienen claro el concepto de democracia. La mayorÃa relaciona y reduce la democracia al ejercicio del sufragio cada cuatro años.
Añade que en los últimos 40 años el sistema polÃtico no ha conectado con el pueblo hondureño y que la mayorÃa no tiene un conocimiento fuerte de las instituciones democráticas que garantizan sus derechos.
Julieta CastellanosÂ
Julieta Castellanos dijo a EFE que el estudio a profundidad sobre valores democráticos, refleja «cómo la gente asume la democracia, cómo la ha vivido, cómo la percibe, sobre todo una construcción que lleva más de 40 años».
«Uno de los temas que nos impactó bastante, es que los valores democráticos se viven de una forma, entienden (los hondureños) bien el concepto de tolerancia, de igualdad, de libertad, de respeto, pero se vive de otras formas. Para el caso, la igualdad se traduce en desigualdad muy mediatizada o muy interferida por la pobreza, por el grupo étnico al que pertenecen y por los temas de filiación polÃtica», agregó.
Thelma MejÃa señaló en su exposición, entre otras cosas, que los hondureños se sienten orgullosos de muchas cosas y lugares, incluso de la selección nacional de fútbol, y que durante la investigación expresaron que «todavÃa valoran la libertad de expresión», aún cuando para muchos «los espacios se cierran para poder expresarse».
Los hondureños también creen en algunos de sus héroes de antes y después de la independencia de la Corona española, en 1821, pero «son muy pocos los referentes» que tienen entre el siglo XX y lo que va del XXI.
La ausencia de referencias en los últimos dos siglos ha obedecido a que los partidos polÃticos, los lÃderes o los caciques, se encargaban de borrar esa memoria para ser ellos los referentes de los hondureños, ser los que gestionan el empleo, un bono de ayuda gubernamental y cualquier otra necesidad, hasta un cita médica, según los testimonios recogidos para el estudio, acotó MejÃa. EFE
LE INTERESA SABER: El personal técnico del FMI concluye su visita a Honduras y llega a un acuerdo a nivel del personal técnico