RADIO AMÉRICA, este jueves con entusiasmo lanzó su cuarta temporada consecutiva de la exitosa campaña de Conciencia Vial, «Frenemos las Tragedias Viales» en la antañona ciudad de Comayagua, centro del país.
En la insigne campaña comandada por Radio América y su equipo de colaboradores, participaron clientes, socios estratégicos y autoridades policiales de tránsito, previo a la Semana Santa con el objetivo de evitar accidentes viales lamentables en las carreteras hondureñas.
La campaña permanente de Radio América busca evitar tragedia, luto y dolor, y continúo más intensa con la activación de la cuarta temporada, ahora desde la CA-5 en el sector de Comayagua.
Sobre el lanzamiento en su cuarto año de Conciencia Vial “Frenemos las Tragedias Viales”, la gerente general del Grupo América, Carolina Rodríguez, manifestó que “estamos muy comprometidos con esta labor, la campaña esta basada en cambiar la cultura de valores al momento de movilizarnos”.
Nueva cultura vial
“´Parte del equipo que se encuentra en Comayagua es el constructor principal de este proyecto y es el mayor legado que le podemos entregar a la sociedad”, expresó Rodríguez.
Dijo que es un logro importante que a nivel de medios de comunicación solo Radio América ha podido lograr una ley que se introduzca en educación cívica.
Además, que se reportó el año pasado cero muertes en la Semana Morazánica con una movilidad de más de 2 millones de personas y la incidencia de la campaña busca esos resultados.
«Nosotros estamos construyendo una nueva cultura a través de la juventud» añadió Rodríguez.
«Esperamos que estos resultados sigan mejorando, no hay que confiarnos porque la vida es demasiado frágil; y existe un grupo vulnerable que está creciendo de motociclistas, por lo que también necesitamos ayudar a ese segmento grande con impacto en siniestralidad vial que a veces es mortal», señaló la gerente del Grupo América.
Tolerancia en el volante
En el marco de la Semana Santa donde millones de hondureños se trasladan a distintos sitios turísticos del país, Carolina Rodríguez, instó a la ciudadanía ser tolerantes y responsables al volante con la portación del cinturón de seguridad, no conducir bajo efectos del alcohol, descansar al viajar, ya que el cansancio en muchas veces puede ser casi igual de peligroso.
La promotora de “Frenemos las Tragedias Viales”, indicó que la campaña dura los “365 días, única en su iniciativa creativa y conceptual debido a que no se trata solo de información teórica, nosotros pasamos de publicar posteos sobre un accidentado a volvernos parte de la solución”.
“Creamos un periodismo de soluciones que hoy en día nos tiene posicionados con la campaña líder a nivel nacional, con clientes y empresas que están comprometidas con Honduras”, comentó.
Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el general José Adonay Hernández, manifestó que la reducción de accidentes en el país ha sido considerable “pero no suficiente”.
En ese contexto el funcionario apuntó que se trabaja en la propuesta de política pública en seguridad vial y, por ello, es importante integrar a otros sectores.
“Necesitamos impulsar más todo el tema referente a la conciencia para evitar siniestros viales”, subrayó.
La iniciativa también busca impulsar mediante la educación superior a través de la Universidad Nacional Autónoma UNAH, añadió Hernández, quien consideró que se debe posicionar la idea en todos los sistemas a fin de crear o generar conciencia.
«Registramos una reducción de 40 personas fallecidas en relación al año 2024, 170 accidentes menos. Es bastante importante, pero necesitamos que también se integren otros sectores de la sociedad», mencionó Hernández.
Resultados
Del mismo modo, el funcionario policial reconoció la alianza estratégica que a diario realiza Radio América, por lo que espera que otros medios se incorporen a la gran labor haciéndole conciencia a los ciudadanos y a las autoridades con el fortalecimiento de sus unidades, para poder tener control de los conductores y las personas que usan las vías públicas, principalmente, en los ejes carreteros interurbanos, para tener resultados significativos en cuanto a la reducción de la siniestralidad vial.
«A nivel mundial la siniestralidad vial es una pandemia y el país es la segunda causa de muertes; destacamos la reducción de 40 personas menos fallecidas en relación al año 2024, 170 accidentes viales menos y casi 200 lesionados y eso es bien importante, pero necesitamos que se integren otros sectores», instó Hernández.
Agregó que las actividades también van enfocadas al transporte de que sea certificado, seguro y con calidad para que el usuario tenga la satisfacción en la ciudad capital con el fin de disminuir el congestionamiento vehicular.
En tanto que el comisionado Rolando Ponce Canales, felicitó a Radio América por ser aliado estratégico con la Policía Nacional, «hoy en su cuarto aniversario de la campaña Conciencia Vial y Frenemos las Tragedias Viales e insto a todos los comunicadores y redes sociales de que esta causa va en bienestar de nuestra población, porque estamos haciendo prevención».
Entusiasmo
El comisionado de policía pidió a la población denunciar cualquier situación anómala o actos reñidos con la ley, llamando al Sistema Nacional de Emergencias 911 para evitar accidentes viales lamentables.
Con entusiasmo y alegría este jueves se realizó el lanzamiento de la campaña de Conciencia Vial “Frenemos las tragedias Viales”, en la ciudad de Comayagua.
Por su lado, el nuevo director de Cruz Roja hondureña, Hugo Darío Orellana, manifestó que la alianza estratégica entre Radio América y la benemérita institución ha permitido llevar a la población un mensaje de conciencia acerca de la prevención de los accidentes viales.
Percances viales
“En la medida que la ciudadanía escuche y atienda las indicaciones, podríamos impactar directamente en la disminución del número de percances viales, tanto en carreteras como en las ciudades del país”, dijo.
La Cruz Roja tendrá en el marco de esta Semana Santa alrededor de 262 puestos de socorro con un total de 3,000 voluntarios. Orellana invitó a la hondureñidad a ser más prudentes durante esta temporada veraniega.
“Felicito a Radio América por esta campaña que tiene por años y que ayuda en mucho para que los hondureños que transitan por las diferentes carreteras del país tengan el cuidado necesario”, resaltó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.
Además, destacó que el Congreso Nacional es “un aliado estratégico ya que se aprobó la ley de Educación Vial que ustedes han ayudado a impulsar”.
Loable labor
En referencia a la campaña de Conciencia Vial “Frenemos las Tragedias Viales”, el presidente de la bancada de Libertad y Refundación (Libre) y miembro de la Comisión de Seguridad del Congreso, Rafael Sarmiento, dijo que “sin duda alguna este tipo de campañas salvan vidas, es loable su decisión (Radio América) y la acompañamos como Congreso Nacional y diputado de Olancho”
Además, indicó que en el Congreso Nacional “hay un proyecto que está en elaboración de dictamen y es poder establecer un seguro contra daños materiales a terceros, sus bienes o su persona, lo estamos haciendo con muchísimo detalle, solicitando opiniones legales y cuando no imponer un nuevo impuesto a la población”.
“El que ya está en el pleno del Congreso Nacional es poder regular las velocidades, la Ley de Tránsito vigente en el país no establece los límites de rapidez “.
Asimismo, indicó que en la currícula de educación pública hay una materia que “igualmente es parte de la educación vial del ciudadano o peatón, no precisamente debemos de saber educación vial solamente los conductores, sino que también la ciudadanía “.
“Participamos en esta noble campaña porque tristemente la segunda causa de muerte en nuestro país son los accidentes viales”, expresó la jefa de Remesas de Banco Azteca, Suely Barcenas.
PUEDE INTERESARLE: Luis Redondo: «Lo que pretendía introducir (Maribel Espinoza) es un Decreto Legislativo disfrazado de moción de orden»