Radio América. El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, pero ¿por qué?, se sostiene en el articulo de la web: «Capitalism Magazine», que se eligió esta fecha por el cumpleaños de Vladimir Lenin, fundador de la Unión Soviética. El objetivo de Lenin era ‘destruir la propiedad privada’, propósito que compartió con los ambientalistas.

En una reseña del National Geographic, para Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra, es una burla, puesto que una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día de la Tierra es porque ese año cayó miércoles, el día de la semana ideal para convocar una manifestación por el medio ambiente en todo el país. Entonces es pura casualidad que el cumpleaños de Lenin fuese el mismo día.
Raíces del Día de la tierra
El Día de la Tierra tiene sus raíces en 1960, década del activismo combativo: “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”.

En 1969 Gaylord Nelson, senador por Wisconsin, tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio ambiente tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam. Para hacer posible eso reclutó al activista Denis Hayes para organizar aquel primer 22 de abril en 1970 como el primer Día de la Tierra.
La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU nació a finales de 1970, y desde allí los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y el agua fueron ganando terreno en el ámbito político.
Al celebrarse por primera vez en 1970 el Día de la Tierra, en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases accionarias para emprender en el cuidado del agua, la flora, fauna y la educación ambiental.
Ya en 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promoviendo un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Cuida el Planeta Tierra
Lo único que queda decir es: «protege a la tierra y al medio ambiente», puede parecer dificil, pero realmente es fácil si te lo propones:
- Ahorra el agua en casa, trata de no desperdiciarla.
- Utiliza la menor cantidad de químicos posibles, se puede usar champús o jabones hechos por tus manos, fabricar limpiadores a base de bicarbonato de sodio y la sal.
- Deshazte de los desechos tóxicos, pero antes averigua dónde está el vertedero más cercano. No los viertas en el desagüe de tu casa, patio o tierra.
- Usar la menor cantidad de electricidad posible, apaga tu televisor cuando no la veas o desconecta tu plancha si ya no la necesitas y apaga la luz si ya no la usarás.
Cuidar del planeta tierra es tu responsabilidad, aunque las acciones que hagas parezcan pequeñas, hacen un gran diferencia.
Le invitamos a leer: El papa urge a los líderes a proteger el planeta: «Estamos en el límite»