Radio América. Los porcicultores hondureños se encuentran en alerta sanitaria por la presencia de la peste porcina africana en la República Dominicana y HaitÃ, enfermedad que ha matado millones de cerdos, y de no tomar las medidas del caso, pues ese rubro del paÃs estarÃa en riesgo de enfrentar una tragedia.
Ante tal amenaza, el directivo de la Asociación Nacional de Productores de Cerdos, (ANAPOC), Edgardo Leiva, expresó, «es preocupante lo que está pasando en el mundo con la diseminación rápida de las plagas, en su caso, la peste porcina que solo en una ciudad africana destruyó hatos de hasta cinco millones de cerdos».
Pero el mortal virus ya llegó a naciones europeas como Alemania con varios casos de la peste porcina, por tanto la porcicultura del continente americano está sumamente en alerta ante el arribo de la plaga a la República Dominicana y Haità en donde ha matado miles de cerdos.
Debido a la peligrosa situación los porcicultores hondureños han sostenido reuniones con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (SENASA) y con representantes de OIRSA, para tratar la presencia de la plaga en los paÃses caribeños.
En ese sentido, expertos recomiendan a los productores de cerdos tomar todos los controles de bioseguridad en las granjas porcinas, asà como colaborar con las autoridades para minimizar los puntos crÃticos de la amenaza porcina.
Pese a la agresividad del virus en los cerdos, el entrevistado dijo que la enfermedad no perjudica la salud humana.
A pesar que Honduras es libre de la fiebre porcina africanizada y clásica, sin embargo, las autoridades agropecuarias y los porcicultores están en máxima alerta para cuidar el patrimonio porcicultor nacional.
Debido a la alarmante problemática, la Asociación Nacional de Productores de Cerdos instaron a las autoridades de puertos, aeropuertos y puntos fronterizos terrestres estar atentos, ya que los virus pueden venir al paÃs a través de la basura que traen los barcos, aviones y el transporte de carga.
«Estamos exigiendo que toda basura que venga en los barcos, aviones y transporte terrestre se haga el tratamiento o la desinfección apropiada y supervisada con las autoridades involucradas en sanidad agropecuaria», instó Edgardo Leiva en declaraciones a Radio América.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Recomiendan al gobierno facilitar el crédito al sector de la microempresa a través de fondos de gara…