Radio América. Una joven porteña, de 23 años de edad, identificada como Jensy Yanira Reyes, murió en las últimas horas, justo cuando era trasladada al hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.
La fémina procedente de Puerto Cortés venía con síntomas de dengue y familiares aducen que sería la causa de su fallecimiento en el norte del país.
“Ella presentaba síntomas de fiebre y cuando llegamos al hospital del Puerto, tras aplicársele unos medicamentos, comenzó a convulsionar”, comenzó diciendo.
El hermano de la víctima contó a esta casa de radio en las afueras del nosocomio sampedrano que además del vómito emanaba sangre mediante la vía nasal.
“La remitieron al Catarino, pero en la ambulancia lastimosamente falleció. Cuando llegó a la emergencia del HMCR no presentaba signos vitales”, externó el entrevistado.
“Nosotros creemos que ella murió por dengue por el tipo de síntomas, y según los doctores, habrían dicho que dengue. Pero, aquí dijeron que se ocuparía que Medicina Forense la examinara bien”, añadió, luego de varias horas de espera a una respuesta y la entrega del sus restos.
El doctor Gabriel Paredes, director del principal centro asistencial en la norteña ciudad, informó que el flujo de pacientes con dengue se mantiene desde las últimas semanas.
No obstante, apuntó que no se ha sobrepasado los límites del HMCR, pues se añadieron 30 cupos más de la capacidad con 20 para el área pediátrica y 10 para la zona de adultos.
“Siguen viviendo pacientes con un estado delicado y avanzado de la enfermedad, lo que significa que, el abordaje no es temprano por parte de los familiares”, subrayó.
El galeno explicó que en Cortés la paciente antes mencionada fue tratada por un síntoma febril que no precisamente podría obedecer al dengue. Sin embargo, dijo fue trasladada de clínica privada con referencia por sospecha de dengue.
VIDEO| El doctor Gabriel Paredes, director del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula en referencia al más reciente caso de muerte por dengue en dicho nosocomio del país.
Visite: https://t.co/U7lJ9ov7NS pic.twitter.com/nS152YjIdi
— Radio América HN (@radioamericahn) June 5, 2024
“Para confirmar esto se tomaron muestras que estamos a la espera se procesen y se pueda tener un resultado más fidedigno”, acotó, confirmando a la vez 11 decesos por dengue en lo que va del año en el hospital HMCR y tres casos más pendientes de reconfirmación.
En las últimas 72 horas se habla a nivel nacional de aproximadamente cinco fallecimientos por la mortal enfermedad producida por el zancudo Aedes aegypti.
El doctor y diputado, Carlos Umaña, confirmó la muerte de un menor de nueve años por dengue en Comayagua; así mismo, lamenta que hasta el momento la Secretaría de Salud no haya establecido un plan “agresivo” contra la epidemia.
Cabe recordar que el pasado 31 de mayo Honduras declaró “emergencia sanitaria nacional” ante los disparados casos de dengue en el país, que supera la treintena de muertes.
Honduras registra desde el 1 de enero hasta la fecha más de 18,000 casos sospechosos de dengue y suma alrededor de 38 decesos. La enfermedad de acuerdo a los reportes sigue en expansión.
Lea: