Radio América. Honduras parece cada vez convertirse en el nuevo epicentro de la pandemia del COVID-19 en Centroamérica debido al rápido aumento de los casos.
En el acumulado de la semana que recién concluyó (del 15 al 21 de junio) el territorio hondureño contabilizó 3 mil 967 casos confirmados de SARS-CoV-2.
Según los datos publicados por el Sistema de Gestión de Riesgos (SINAGER), el Laboratorio Nacional de Virología (LNV) procesó durante ese periodo antes descrito un total de 8,561 muestras tipo PCR.
El número de decesos resultó un tanto significativa pues 51 connacionales perdieron la vida en su lucha contra el letal virus.
De acuerdo al recuento correspondiente a las principales ciudades, el norteño departamento de Cortés contabilizó 27 muertes y Francisco Morazán 20.
En esa lamentable lista los departamentos de Atlántida sufrieron el fallecimiento de dos ciudadanos, Copán uno y Colón 1.
En esta oleada de casos positivos COVID-19 en el país, el departamento central (Francisco Morazán) es el que mayor repunte presentó al identificar 2 mil 149 positivos.
El patógeno también ha afectado en gran medida al departamento de Cortés, pero menos en relación a lo que venía ocurriendo desde que arrancó la pandemia a mediados de marzo pasado. Durante la semana anterior Cortés sumó 1,059 casos de coronavirus.
Fuentes médicas señalan que el panorama para el Distrito Central, que conforman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, no será nada alentador en las próximas semanas.
Los casos de COVID-19 en Honduras alcanzaron el domingo los 12 mil 772 con 519 nuevos contagios en un día, lo que determinó que sus autoridades retrocedieran en la primera fase de la reactivación económica en la capital.
Lea además:
COVID-19: Nueve fallecidos más registró esta madrugada el IHSS de Tegucigalpa