Radio América. Los combustibles son la sangre de la economía, así lo definió el economista e investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda.
“Los combustibles son la sangre de la economía porque el transporte, acarreo y movilización se hace a través de ciertos automotores gracias al consumo de combustible y por eso la economía nacional va a sufrir un impacto”, dijo.
“Vemos que el precio de referencia que es el de Texas ya supera los 120 dólares y los que viven analizando este tema nos dicen que posiblemente este precio dure aproximadamente unas tres o cuatro semanas más mientras Rusia negocia con Ucrania”, indicó.
Zepeda recordó que el país es netamente importador, que no produce ni una gota de combustible y en ese sentido “vamos a tener medidas de largo plazo”.
El financiero refirió que el Banco Central de Honduras (BCH) proyectó para el cierre del año que la inflación iba a ser del 5%, aunque cree que “posiblemente vamos a superar sin duda estas proyecciones, es decir, la inflación de Honduras podría cerrar en más de un 6 o 7%”.
Con información de Javier Rivera