Radio América. En este 2021 mas de cuatro mil menores hondureños han retornado al paÃs de la ruta migratoria hacia Estados Unidos, informó este miércoles el director de Coiproden, Wilmer Vásquez.
El defensor de derechos humanos vio con suma preocupación la migración infantil, sobre todo en momentos de la pandemia del coronavirus y en un contexto económico polÃtico y social que difÃcilmente ofrece oportunidades para satisfacer las necesidades de la niñez hondureña.
Ante tales escenarios, Vásquez, lamentó que cientos de miles de hondureños siguen huyendo del paÃs, y lo mas preocupantes es la cantidad de niños y niñas menores de 18 años que toman la decisión emprender el camino peligroso, en donde pueden ser secuestrados por maras y pandillas, crimen organizado y narcotráfico en su ruta hacia Estados Unidos.
El titular del Coiproden indicó que hasta el 23 de julio unos 4,072 menores habÃan sido devueltos al paÃs y se estima que tres mil niños han viajado solos (70% varones y el 30 niñas).
Pese a la cifra de retornados, el organismo desconoce la cantidad de niños que a diario salen del paÃs, cuántos se encuentran en naciones de tránsito o la cantidad de menores que han llegado a Estados Unidos y otros que están en centros de atención de migrantes en la frontera mexicana-estadounidense.
En ese sentido, el entrevistado instó a las autoridades hondureñas y a los paÃses de tránsito hacia la gran nación del norte de América, realizar acciones fuertes de creación de oportunidades a los niños que salen de Honduras en busca de mejores condiciones de vida.
Señaló que la migración de los compatriotas se debe a la desigualdad social, la miseria en la que están sometidos los hondureños y la corrupción que carcome la institucionalidad pública los cuales limitan las oportunidades para garantizar los derechos fundamentales de los niños y adolescentes.
Otro de las causantes de la migración es la impunidad como una polÃtica estatal frente a un gobierno o tres poderes del Estado incapaces de cumplir con las funciones encomendadas, y por ende han abandonado la situación precaria de los grupos vulnerables del paÃs.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Acción Menonita señala que el hambre obliga a los hondureños a irse en caravanas