Radio América. Efraín Rodríguez, dirigente de la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH), manifestó este miércoles que es preocupante que la ENEE vaya a traspasar sus bienes a grupos privados.
El dirigente señaló en torno a la polémica que vive la estatal eléctrica y la Empresa Energía Honduras (EEH) que “preocupa” pues viene a sumar a la agravante que atraviesa el país por la pandemia en donde la economía se ha visto fuertemente dañada.
“La generación y el tema de la energía eléctrica en el país es importante para poder avanzar en la reactivación económica, pero estamos con suma preocupación debido a lo acontecido”, expresó.
Rodríguez manifestó que la ENEE es la empresa de servicios públicos en Honduras que más deuda pública acumula.
En ese sentido se estima que la deuda externa e interna de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica en abril de este año había alcanzado los 65 mil 942.7 millones de lempiras.
La recuperación de la estatal hondureña, apuntó, parece difícil de lograrse y más complicado aún, debido a la pretensión de privatizar la empresa.
“La preocupación de que se pueda privatizar es latente transfiriendo los bienes de la empresa a grupos privados”, señaló en torno a la Ley de Modernización que da paso a la escisión de la estatal en tres partes.
Lo anterior, manifestó, podría resultar complicado en vista que a futuro se corre el riesgo de experimentar un encarecimiento de la energía en la tarifa nacional.
“Esto complicaría las empresas y por ende la recuperación de empleo en el país”, adujo el dirigente en declaraciones a Radio América.
Lamentó que los resultados en términos de recuperación de la EEH sean negativos al día de hoy, pues el costo en siete años de operación estaría significando aproximadamente 21 mil millones de lempiras al pueblo hondureño.
Lea además:
Con intervención a EEH no se está violentando la inversión extranjera, asegura Rolando Lean Bu