Radio América. Preocupación por el alto incremento de embarazos de adolescentes en la región sur del paÃs, informó este domingo la psicóloga Carmen Gómez.
La profesional de la medicina lamentó el alto nivel de embarazos por diferentes causas, en primer lugar porque las adolescentes no están psicológica y biológicamente preparadas en esa etapa de sus vidas.
Otras de las consecuencias, es que tanto los jóvenes y las muchachas desertan de sus estudios, además, no pueden accesar a un empleo por tener una edad no correspondiente en cuanto a las exigencias del mercados laboral.
A lo anterior, también se suman los problemas familias y económicos y en ese sentido, la experta consideró fundamental que los padres se sometan a la responsabilidad de trabajar con sus hijos para que no sigan dándose la gestación de niños en las adolescentes hondureñas en este caso en la zona sur.
La entrevistada informó que en el año 2018 se reportaron aproximadamente 2,700 casos de embarazos de adolescentes.
A parte de los jóvenes y pese a ser un delito, otra de las preocupaciones de los involucrados en el tema de protección de la niñez hondureña, es que personas mayores de edad están embarazando a las niñas quienes todavÃa no tienen la madurez mental para asumir decisiones de procreación.
Gómez evidenció y lamentó el alto porcentaje de muchachas que lleguen a los centros de atención sin el acompañamiento de sus parejas o responsables del embarazo.
PUEDE INTERESARLE:Â Casos de adolescentes infectados con VIH preocupa autoridades del Catarino