Radio América. El gusano barrenador ha generado preocupación en Honduras, esto debido al aumento que se ha registrado en los animales y también en las personas; el director de salud animal de SENASA, Rafael Rodríguez, mencionó que “hay más de 900 casos de gusano barrenador en el país».
El doctor añadió que el sector ganadero juega un papel importante en este tema y debe tomar las medidas y acciones para frenar esta enfermedad, a lo que dijo “sin heridas no hay gusaneras”, esto para que los ganaderos estén pendientes de los animales.
Asimismo, el doctor añadió que el gusano barrenador también afecta a las mascotas como “perros y gatos”, ya que estos son animales de sangre caliente, por el cual recomendó que las personas que tienen mascotas apliquen tratamientos para prevenir esta infección.
Por otra parte, autoridades de la salud han manifestado el gusano barrenador ya se registra en los seres humanos, el jefe de vigilancia de la secretaria de Salud, Lorenzo Pavón, explicó que “ya se registran cinco casos detectados”.
A su vez, Pavón hizo un llamado de atención para que se implementen medidas que concienticen a las personas a prevenir la misma, por el cual explicó que “si una mosca se para en mano o en la cara hay que irse a lavar”, la mosca que produce el gusano barrenador no necesita una herida para infectarse a una persona.
Sobre este tema, también el director ejecutivo de la FENAHG, José Chacón, dijo que “hay más de 600 cosos con respecto al avance del gusano barrenador, contrario al año 2024, que solo llegaron a 214 casos”.
“Vemos un aumento bastante grande de lo que es el gusano barrenador y eso si es preocupa, porque a pesar de la liberación de moscas que se están realizando y de las capacitaciones de las organizaciones tanto privadas y públicas, siempre se mantiene un aumento” detalló.
Además, Pavón, recalcó que con respecto a los productores este tema no se está haciendo de la mejor manera, ya que no se está dando una buena sanidad a los animales, y eso ha ocasionado el aumento de gusano.
De igual manera, el director de la FENAGH recomendó cuidar a las personas vulnerables “hacemos un llamado a la población que no descuiden a las personas vulnerables, en el caso de personas que están heridas, que estén en sillas de ruedas o ancianos, ya que esto puede causar la muerte” concluyó.
LEA ADEMÁS SAG-SENASA capacita a más de 2 mil personas para combatir el gusano barrenador