RADIO AMÉRICA._ La presidenta de la República, Xiomara Castro, inauguró hoy en El Progreso, Yoro, la planta de energía eléctrica «15 MW de Arrendamiento» cuya inversión de 10 millones 200 mil dólares, beneficiará a más de 21 mil familias y la reconstrucción del Centro de Educación Básica (CEB) “Manuel de Jesús Valencia”, en La Lima, Cortés.
El proyecto de energía, que está bajo la modalidad de arrendamiento, tendrá la capacidad de inyectar 15 megawatts a la red de distribución y mejorará el voltaje tanto en la ciudad de El Progreso, como en toda la zona norte del país.
Al inaugurar la planta de energía, la presidenta Castro destacó que Honduras está siendo transformada pese a que recibió «un país en bancarrota, señalado por el narcotráfico, por los altos niveles de corrupción, y con un expresidente extraditado a Nueva York, preso, acusado por narcotráfico».
La mandataria, resaltó que la inversión que ejecuta su administración en materia energética es «incalculable» y atraerá nuevas inversiones que se traducirán en beneficios directos a la población y a la economía del país.
«La transformación que estamos haciendo, no se ha hecho en los últimos años en la historia de Honduras», acotó Castro, quien detalló que en esa ciudad se están ejecutando obras de gran magnitud, como el del «libramiento de El Progreso» que comprende la construcción de 16 kilómetros de carretera que beneficiará a más de 75 mil personas y evitará los actuales retrasos causados por las largas filas de vehículos provenientes de La Barca, San Pedro Sula, Tela y La Ceiba.
«Hay que hablar de los cuatro carriles que se van a construir desde La Barca, Santa Rita, hasta llegar a Tela, este proyecto ya está licitado y se va a iniciar en junio de este año si Dios lo permite; también viene la iluminación de la carretera de La Barca hasta Toyos, el miércoles de Semana Santa vamos a tener iluminada la carretera para que haya seguridad en ese camino», precisó la mandataria.
Otra escuela reconstruida de las 12,500 abandonadas por la dictadura entrega la
presidenta Castro
La presidenta Xiomara Castro se trasladó hoy a La Lima, Cortés, a inaugurar la reconstrucción total de otra escuela, el Centro de Educación Básica (CEB) “Manuel de Jesús Valencia” que es parte del plan de mejoramiento de seis mil escuelas de las 12,500 que encontró destruidas cuando asumió el mando de la nación.
Esta obra fue ejecutada por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) a un costo de 19.4 millones de lempiras y beneficiará a 510 estudiantes, sus padres de familia y al personal docente.
La primera presidenta del país hizo un recorrido por la Biblioteca, el Laboratorio de Computación, el Aula de la Merienda Escolar, la Sala de Vacunación, el Aula de Inclusión y el Salón de Usos Múltiples “Iris Xiomara
Castro” que prestarán valiosos servicios a la comunidad escolar.
La mandataria fue recibida con alegría y con palabras de agradecimiento de niños, docentes y padres de familia por haber incluido esta escuela en el programa de reconstrucción que su gobierno impulsa a nivel nacional.
“Yo recibí este país en bancarrota, con señalamiento de altos niveles de corrupción, de narcotráfico y con un expresidente preso y trasladado a Nueva York, con el nombre de Honduras desacreditado y nos ha tocado
levantar y refundar a Honduras”, afirmó la titular del Ejecutivo.
Dignidad
Agregó que ella le está “devolviendo la dignidad a Honduras, pero no solamente eso: estamos recuperando internacionalmente el nombre de Honduras”.
Su gobierno, con los pocos recursos que tiene, y con buen manejo, impulsa cosas muy grandes y lo hace “con el pueblo, de la mano del pueblo, porque este gobierno es del pueblo y para el pueblo”.
“En apenas tres años, con todo el esfuerzo que estamos haciendo, miren cómo una mujer les ha enseñado cómo se gobierna, con el manejo transparente de recursos”, enfatizó.
IX Cumbre de la CELAC
Durante el evento, Castro informó que el miércoles 9 de abril se llevará a cabo en Tegucigalpa la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde hará la entrega de la Presidencia Pro Tempore de ese organismo a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.
«He recuperado la dignidad de Honduras, que ahora es reconocida no solo nacional, sino que internacionalmente, porque hace un año asumí la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y durante este año que asumí hemos reiniciado, hemos reactivado y hemos revitalizado este espacio.
La próxima semana, me va a tocar entregar la Presidencia Pro Tempore a Colombia, al presidente Petro; estarán aquí muchos líderes y jefes de Estado», puntualizó la titular del Poder Ejecutivo tras resaltar que para Honduras será un honor recibir a los mandatarios y cancilleres de los países que integran la CELAC.
LE INTERESA SABER: Empresas de alto consumo serán acusadas por defraudación en perjuicio de la ENEE