Radio América. La titular del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando, restó importancia al informe «Concentración de Poder» que presentó el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) hace unos dÃas donde expusieron el nepotismo que hay en el actual gobierno.
«Yo fui electa y elegida a través de una junta proponente. Todo el mundo vio que fue un proceso totalmente transparente, que mi esposo es pariente en tercer grado de una persona, eso no quiere decir que no tenga derecho a trabajar. El trabajo es un derecho humano para todos», comenzó diciendo la magistrada.
Asimismo, cree que este tipo de denuncias no le hacen perder su enfoque, el cual, es convertir por completo a la Corte Suprema de Justicia. «Cuando estas cosas vienen, yo no me quito el pensamiento, mi dedicación es única y exclusiva a fortalecer la Corte, a cambiarle el rostro, la cara al Poder Judicial y a eso hemos venido este pleno de magistrados, a hacer las cosas bien».
Rebeca Ráquel: No me corresponde decir cómo serán nombrados los representantes
Por otra parte, Ráquel explicó que en la elección del Fiscal General y el Fiscal General Adjunto, no es parte de sus funciones decidir ya que, ya existe un proceso claro de cómo se debe hacer la elección.
«Quiero decirle que ya el artÃculo 22 de la Ley del Ministerio Público dice cómo van a ser nombrados sus representantes, las personas que van a representar esta junta, el problema es que eso ya no me corresponde a mà decidirlo. Es gobernación, sociedad civil, no me compete a mÃ, a mà me compete hacer el trabajo cuando ya esté nombrada la persona por la sociedad civil con los demás representantes», aseguró.
Lea también: Rafael AlegrÃa sobre denuncias de nepotismo en el gobierno: «todo mundo tiene derecho al trabajo»