Radio América. La presidenta Xiomara Castro, elogió este lunes al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que preside Dante Mossi, por sus aportes a sus paÃses miembros.
«El BCIE tiene un merecido reconocimiento como organismo financiero regional y las actividades de crédito, inversión y desarrollo ya forman parte de la historia, del progreso de nuestros paÃses», subrayó la mandataria en la inauguración del Salón Magno del organismo regional, con sede en Tegucigalpa.
El Salón Magno se localiza en un nuevo edificio, ampliación del principal del Banco, que fue fundado en 1960 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Combate a la corrupción
En la ceremonia de inauguración del Salón Magno, Castro, manifestó que su gobierno y el pueblo «enfrenta los desafÃos que les sometió el grosero endeudamiento de la última década, el flagelo del narcotráfico y las redes de corrupción público- privada».
Señaló que el crimen organizado y las redes de corrupción «permearon a las élites de cuello blanco y las estructuras del Estado incrementando asà la pobreza, la violencia y generando gigantescas caravanas de migrantes’.
La gobernante añadió que a esa difÃcil realidad «debemos sumar los efectos del capitalismo y la inflación generada por la guerra de Ucrania y el modelo neoliberal que privatizó la mayor parte de las empresas del Estado como aeropuertos, puertos, carreteras, energÃa, telecomunicaciones, servicios de salud, entre otros».
«El pueblo hondureño está convencido que, el mejor camino para enfrentar las injusticias es desarrollar un modelo económico alternativo que fomente la producción nacional y la formación de un estado socialmente justo, libre y democrático que brinde seguridad jurÃdica, que genere inversión, empleos y desarrollo equitativo», enfatizó la titular del Poder Ejecutivo de Honduras.
Del mismo modo, la presidenta aseguró que su gobierno sigue cumpliendo el plan de desarrollo prometido en su campaña electoral y destacó que, en año y medio de refundación del paÃs, «se ha reconstruido las finanzas públicas, se eliminó los fideicomisos corruptos como el Tasa de Seguridad, el del Registro Vehicular y se capitalizó con transparencia la Caja Única del Estado.
Mencionó el subsidio a la energÃa eléctrica, el transporte público y a los combustibles para la población más pobre, la potenciación del medioambiente mediante programas de protección con tres batallones verdes.
Afirmó que con la apertura del Banco Nacional de Desarrollo AgrÃcola (Banadesa) se fortaleció la producción con el bono cafetero, ganadero, semillas y fertilizantes para miles de productores, asimismo, las ventanillas de créditos para viviendas, entre otros beneficios sociales como la reparación de miles de escuelas deterioradas y el mejoramiento y reparación de carreteras.
Por otro lado, Xiomara Castro resaltó que con las medidas de seguridad como el estado de excepción y el programa antiextorsión, «se ha logrado reducir los homicidios en más de un 15% y el avance del control de los centros penitenciarios desde donde operaba el crimen organizado».
También mencionó la apertura de las fronteras nacionales y las relaciones diplomáticas con la República Popular China; la diversificación de las fuentes de financiamientos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la solicitud de financiamientos para proyectos con el banco de Los BRICS.
Indicó que el Fondo Monetario Internacional ha reconocido el avance de su gobierno en las polÃticas económicas monetarias y la disciplina fiscal.
Para lograr los objetivos mencionados y asumir los retos de la coyuntura actual, la titular del Ejecutivo hondureño enfatizó la necesidad de combatir la corrupción frontalmente.
«Las fuerzas conservadoras están unidas para sostener la impunidad y evitar el nombramiento de un nuevo Fiscal General y Adjunto», señaló.
«En el Congreso Nacional no se debe impedir el avance de la transparencia y el combate de la corrupción por ser un flagelo grave para-Honduras», exhortó Castro en su discurso en el evento de inauguración del Salón Magno del BCIE.
Instó a que las fuerzas conservadoras que han empobrecido y endeudado al paÃs, que no impidan el combate de la corrupción.
Presidencia pro tempore de la Celac
Indicó, además, que en enero de 2024 asumirá la presidencia pro tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Celac).
En la Celac espera contar con el apoyo de todos los centroamericanos y que su Gobierno sigue en la lucha de combatir «de frente» la corrupción.
Los dos fiscales no pudieron ser electos en cuatro intentos del Parlamento, la semana pasada, por la falta de consenso entre las principales bancadas, en el que el Partido Libertad y Refundación (Libre), no tiene mayorÃa calificada para una elección que debe ser aprobada por al menos 86 votos, de los 128 diputados que conforman ese poder del Estado.
Castro también dijo que la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), con el respaldo de las Naciones Unidas, «viene y es una ley de la República de Honduras».
La mandataria fue acompañada por el titular del Legislativo, Luis Redondo y Rebeca Lizeth Obando, del Poder Judicial, varios de sus ministros, diplomáticos y el presidente del BCIE, Dante Mossi.
PUEDE INTERESARLE: Diputada Figueroa dice que Luis Redondo «está mal asesorado» al conformar Comisión para investigar al Fiscal General y Adjunto