Radio América-EFE. La presidenta  Xiomara Castro, llegó este martes a Panamá para participar como «invitada de honor» en los actos conmemorativos a los 60 años de fundación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
«En nombre del pueblo panameño y del presidente, José Raúl Mulino, extendemos nuestra más cálida bienvenida a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Este encuentro refuerza los lazos históricos y la cooperación que unen a nuestras naciones. ¡Bienvenida!», anunció en X el canciller panameño, Javier MartÃnez-Acha.
Castro fue recibida en el aeropuerto por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, Carlos Guevara Mann.
Antes, la sede del Ejecutivo hondureño habÃa informado que Castro viajó acompañada por el presidente del Parlamento de Honduras, Luis Redondo; su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya, asà como por el canciller, Eduardo Enrique Reina.
Castro, quien también es presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), viajó en un vuelo comercial hacia Panamá, donde dictará este miércoles una conferencia magistral centrada en el desarrollo regional.
Integración y cooperación
Según un comunicado del Parlatino, la participación de la mandataria hondureña «destaca un llamado a la integración y cooperación entre las naciones latinoamericanas y caribeñas, en un contexto marcado por los desafÃos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el continente».
El Parlatino fue creado el 10 de diciembre de 1964 mediante la Declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987, en la capital peruana, como un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral.
El ente regional tiene, entre otras funciones, fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integración económica, polÃtica, social y cultural de sus pueblos.
Asimismo, debe defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa, con estricto apego a los principios de la no intervención y de la libre autodeterminación de los pueblos. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Japón nombra nuevos embajadores para Honduras, Uruguay y otra decena de naciones