Radio América. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, en referencia a a la crisis energética que enfrenta el país manifestó que «se tiene que hacer la licitación pública internacional, para generar un mensaje a toda la economía nacional y los que quieran invertir en Honduras de que se está tratando de resolver el problema de manera permanente».
De igual manera expuso que “desde el 2020 hemos emitido 17 comunicados en el tema de la licitación, que al inicio era de 150 megas y en la actualidad pasó a 600″.
Vea:
Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), aclaró que han estado trabajando en conjunto con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para lograr que la educación vial sea una prioridad en el nivel superior.… pic.twitter.com/yMEi1wUvjn
— Radio América HN (@radioamericahn) June 17, 2024
Mecanismo
El experto indicó que la licitación «debe de llevar un mecanismo claro de aseguramiento de pago para las empresas que venden energía en el país».
En el mismo punto, indicó que se necesita tener claridad en el tema de política energética y en la revisión de acuerdos.
Asimismo, agregó que en el tema de las licitaciones también influye el cambio climático, «mismo que vendrían siendo mencionados desde años atrás, lo más importante es que se den señales de que se está trabajando para resolver el problema de manera permanente”, aseveró.
Información por: Yolanda Maradiaga