(EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes que vetará una ley contra el tráfico ilegal de personas aprobada el jueves por la Asamblea Legislativa porque «criminaliza a todos sin distinción», según publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
«Soy la última persona que quiere que nuestra gente se vaya. Pero no podemos seguir criminalizando la migración (…) alguien que secuestra y trafica a su vÃctima es MUY DIFERENTE de alguien que ayuda a un grupo de gente desesperada a cruzar una frontera», expresó Bukele y apuntó «esta ley será VETADA».
Según el presidente salvadoreño, «esa propuesta de ley criminaliza a todos sin distinción. Hay verdaderos criminales que sà hay que perseguir, pero generalizar es peligroso e inhumano».
«La nueva Asamblea hará una ley que persiga a los criminales, pero que no criminalice a nuestros migrantes», agregó.
El Parlamento cambiará de legislatura el 1 de mayo próximo tras las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero que dejaron al partido del presidente, Nuevas Ideas, con mayorÃa en dicho órgano de Estado.
La Ley Especial contra el Tráfico Ilegal de Personas fue aprobada el jueves con los votos de 56 diputados de los 84 en el Congreso salvadoreño.
La normativa, de acuerdo con un comunicado del Parlamento, tiene como objetivo la detección, persecución penal integral, juzgamiento y prevención del delito de tráfico ilegal de personas, ya sea que se cometa o no con la vinculación de organizaciones o grupos criminales.
La normativa contempla penas carcelarias por los delitos de tráfico ilegal de personas de ocho a doce años, por el delito de agrupaciones ilÃcitas dedicadas al tráfico ilegal de personas y el de obstaculización del debido proceso de tres a seis años de prisión.
Asimismo, señala la creación de unidades especializadas de la FiscalÃa General de la República (FGR) y de la PolicÃa Nacional Civil (PNC) para la investigación del delito y para la coordinación con instituciones homólogas a nivel regional o internacional.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas por Efe, los traficantes o «coyotes» en El Salvador forman redes con otros en el Triángulo Norte de Centroamérica, que completan Honduras y Guatemala, y trabajan bajo la venia de los cárteles de droga en territorio mexicano.
Los registros de la Dirección General de Migración y ExtranjerÃa (DGME) revelan que entre las razones que motivan la migración irregular en el paÃs centroamericano se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.