Radio América. «Es penoso y vergonzoso para el paÃs la divulgación de la Lista Engel de parte de Estados Unidos, pero los entes de justicia de Honduras están absolviendo a los señalados en actos de corrupción, cuestionó este jueves el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCCI), Eduardo Facussé.
«Nos entristece, da pena y sentimos vergüenza de que nos señalen de esa manera, cuando nuestro sistema de justicia está absolviendo a todas las personas que han sido acusadas anteriormente», manifestó el entrevistado en Radio América.
«Los nombres no son ninguna novedad, pero si nos da tristeza de que nuestro propio sistema de justicia no está procesando a esas personas (señalados en corrupción) y aplicando el castigo que merecen», remarcó Facussé.
Además, el titular del organismo empresarial señaló que no existe coherencia entre lo que señala Estados Unidos en la Lista Engel con lo que realmente pasa en Honduras. «Quisiéramos ver un sistema de justicia que esté mas en lÃnea con lo que otros miran desde afuera, sin embargo, nosotros no logramos poner orden en nuestro paÃs», lamentó.
Como sector económico de la nación centroamericano, Facussé, dijo que los señalamientos de corrupción traen consecuencias que apartan la inversión y aleja el desarrollo, «porque las personas que querÃan invertir en el paÃs, miran la Lista y ven que no se aplica la justicia a las personas, entonces eso a los empresarios les genera dudas del futuro de su inversión en Honduras», agregó.
Asimismo, el titular de la CCIC subrayó que hay en Honduras inseguridad jurÃdica, por lo que reclamó el respeto a la ley y el Estado de Derecho como única opción para atraer inversión y generar desarrollo en el paÃs.
El Departamento de Estado de EE.UU. publicó este jueves una lista de 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos a los que señala por corrupción, entre los que destacan el expresidente hondureño Porfirio «Pepe» Lobo y su esposa, la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo.
El listado incluye a personas que, según EE.UU., son sospechosas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras, paÃses que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica y en los que la Administración del presidente Joe Biden ha centrado su estrategia para frenar la inmigración irregular hacia EE.UU.
En el caso de Honduras, EE.UU. acusa a «Pepe» Lobo de haber aceptado sobornos de un cartel del narcotráfico y asegura que su esposa malversó fondos.
Además, el Departamento de Estado señala por corrupción a los diputados Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez López, Milton Jesús Puerto Oseguera, Gustavo Albert Pérez, Óscar Nájera y Gladys Aurora López, entre otros.
Información: Reynel Gutiérrez.