Radio América. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, sugiere al Estado hondureño revisar los aspectos jurídicos y legales antes de intervenir la Empresa Energía Honduras (EEH).
En el caso puntual de la EEH y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), dijo que hay un contrato entre las partes que se estableció a través de una alianza público privada y que en el mismo contrato se incorpora una serie de cláusulas para el tema de resolver controversias e inconformidades.
Lo principal en este convenio y en los demás de dos partes mencionó García, es que se respete el contrato y que se utilicen los mecanismos de solución de conflicto que se establecen ya que ambas partes han decidido utilizar esos mecanismos para resolver sus problemas contractuales.
En el caso de la posible intervención a EEH, “esperamos que el Estado analice todos los aspectos jurídicos y legales porque definitivamente llevar a cabo una acción que no está en el marco de la ley puede generar problemas para el Estado de derecho y atracción de inversión”, manifestó García.
El presidente de la Andi expuso que si existen inconsistencias y falta de cumplimientos es fundamental que esto se dirima en el marco de la legalidad, de no hacerlo advirtió que se generarán problemas para la imagen del país en el extranjero porque EEH tiene capital internacional y por tanto, es importante que vean que en Honduras se respeta el Estado de derecho y la seguridad jurídica.
“Hubo varios errores, pero nosotros como sector industrial siempre hemos hablado que lo que genera eficiencia en el sistema es la competencia, entonces un proceso de contratación en este caso de EEH donde no hubo una amplia competencia de participantes, ya tiene problemas”, culminó.
Con información de Héctor Murillo