Radio América. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, dijo este jueves que es importante saber qué pasó en el proceso de selección de magistrados de hace siete años porque es de suma importancia conocer el pasado para entender el presente y con la gran oportunidad de cambiar el futuro.
Canales recordó que hace siete años inició un proceso de la junta nominadora con las distintas organizaciones que establece la Constitución de la República en las cuales había un propietario y suplente por cada organización, un proceso que indicó se creía seguía todos los estándares que la Constitución establece.
Trampas
El abogado explicó que el proceso de hace siete años consistía en cuatro matrices de evaluación con la existencia de un reglamento y código.
“El primer proceso era un puntaje de 30 puntos sobre su currículum y su experiencia profesional, 20 puntos de audiencias públicas, 20 de confianza y el punto clave y la trampa irónicamente eran los 30 puntos de la famosa palabra de idoneidad”, externó Canales.
Según el presidente de los abogados, en el primer proceso hubo la primera trampa por parte de algunos miembros de la junta nominadora de acomodar el proceso a ciertos profesionales del derecho.
De acuerdo al titular del CAH, hay muchos profesionales del derecho que no tienen el carácter y temperamento para tomar decisiones y mucho menos para trabajar en equipo porque solo les tocan los dedos y se inclinan por una orden política o económica.
Aseveró que hoy en la elección de magistrados no solo existen intereses políticos, sino de bufetes interesados en colocar los magistrados y en favorecer a personas y perjudicar a candidatos para que no lleguen a las últimas etapas del proceso.
Otra de las trampas según el experto en leyes, se encuentra en las audiencias públicas, indicó que en estas es muy difícil medir las capacidades intelectuales y académicas de un profesional del derecho en 15 minutos, por lo que dijo estar seguro que en esta fase se filtró información de las preguntas que se iban a realizar.
“En estas se encontraron hallazgos de candidatos que no reunieron los requisitos, de hecho, hubo muchas personas que tenían un coeficiente intelectual super bajo y llegaron a la etapa final”, puntualizó.
Con información de Reynel Gutiérrez