Radio América. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrín, dijo este jueves que Honduras está perdiendo «el pulso» ante los países vecinos para atraer inversión, porque no hay energía eléctrica, seguridad jurídica y personal.
«Estamos perdiendo con goleada el partido ante los demás países para atraer inversión, porque no tenemos energía eléctrica y seguridad jurídica. Hemos tenido conversaciones con la embajadora (Laura Dogu) ya que es importante entender qué pasa con la inversión de Estados Unidos en Honduras y cuáles son las limitantes».
Entre las limitantes, el titular de los empresarios de Cortés señaló, el acceso a divisas, muchas empresas no invierten en Honduras por falta de conexión eléctrica y temas como el Estado de Derecho y las elecciones del 2025.
El entrevistado, además, mencionó que la Ley de Justicia Tributaria es para controlar a los empresarios y lo que menos tiene es una mayor recaudación impuestos.
El COHEP insiste que para beneficiar a los hondureños se requiere bajar el Impuesto Sobre Venta del 15 al 12%, pero la temática pasa por una decisión política.
Yibrín refirió que los economistas y el Banco Central de Honduras estiman que para este año el país tendrá un crecimiento económico del 3%, no obstante, titular de la CICC consideró que el país podría crecer en un 7% anual, si no fuese por «los obstáculos y los ataques permanentes del oficialismo o Gobierno».
«La embajadora americana (Laura F. Dogu), decía que una de las preocupaciones de los inversionistas estadounidenses es que el gobierno hondureño tiene una guerra contra el sector privado y, eso genera que la inversión extranjera se vaya para-Guatemala y a otros países», finalizó Mateo Yibrín.
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE: Exministro dice que el gobierno debe «ponerse las pilas» en la ejecución presupuestaria en inversión…