Los datos oficiales de las agencias de Estados Unidos muestran que logramos una reducción sin precedentes del 95% del tráfico de drogas a través de Honduras. Y más de 40 criminales acusados fueron enviados a la custodia de EE.UU., ya sea por extradición, entrega o captura. Asà logramos lo más importante: una reducción del 57% en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.
Esa ha sido parte de la exposición del presidente Juan Orlando Hernández en la Sexta VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en México.
Nuestras duras acciones contra el crimen organizado, también han significado –óiganme y les explicaré su relevancia, dijo Hernández–, que bajo mi Gobierno, y por primera vez, haya literalmente docenas de narcos hondureños vengativos en las cárceles de Estados Unidos.
Piensen en ello porque es importante entender lo que eso significa: docenas de narcos hondureños vengativos, cuya cultura es el ajuste de cuentas, pero ya encerrados en las cárceles de Estados Unidos, donde la única arma poderosa que sigue en sus manos es su disposición a dar falsos testimonios. SolÃan apuntar las balas a sus enemigos. Ahora les apuntan con mentiras –agregó.
Para Hernández, lo que el mundo está presenciando es un perjurio sistemático a gran escala, pero lleno de contradicciones.
Hernández recordó que la DEA hizo grabaciones secretas en 2013 a los mismos narcos que hace muy poco dieron falso testimonio en la corte de que en ese momento, en 2013, tenÃan un acuerdo (asà lo dicen ahora) con el entonces candidato Juan Orlando Hernández.
Por supuesto, eso no es cierto. Nunca tuvieron ningún trato ni protección de nuestra parte, lo cual ya deberÃa ser obvio porque estos narcos y sicarios están en la cárcel como docenas de su clase. Y ahora por las grabaciones secretas de la DEA el mundo sabe cómo un hecho que desde la cárcel están mintiendo a la corte de Estados Unidos –señaló el presidente Juan Orlando Hernández en México.